Twitter continúa restricciones: usar TweetDeck requerirá cuenta verificada


La red social Twitter anunció este martes 4 de julio que su aplicación TweetDeck, que permite a los usuarios monitorear cuentas simultáneamente, será reservada a usuarios “verificados” a partir de agosto próximo, con lo que suma una nueva restricción a las realizadas el fin de semana pasado.

El multimillonario Elon Musk, que compró Twitter el año pasado, ha emprendido una profunda reforma de la plataforma, que concluyen recortes de personal y pago por suscripciones a una red social que millones de usuarios califican como “deficiente”. Los usuarios que quieren tener acceso a la verificación deben pagar un abono (8 dólares en la actualidad).

LA VERIFICACIÓN SERÁ NECESARIA PARA USAR TWEETDECK

TweetDeck fue lanzado hace más de una década, y permite al usuario ordenar en su computadora las cuentas por temas, mediante columnas de Twitter. “Dentro de 30 días los usuarios deberán estar verificados para tener acceso a TweetDeck”, informó el mensaje de la red, que añadirá nuevas funciones al programa.

Durante el pasado fin de semana numerosos usuarios de Twitter se quejaron de que no podían tener acceso a TweetDeck. Twitter precisó que era por razones técnicas. Elon Musk anunció el sábado 1 de julio nuevas restricciones para Twitter. Ello incluye la reducción de lectura de tuits con el fin de “minimizar el uso masivo de datos” por parte de terceros para alimentar modelos de inteligencia artificial.

RESTRICCIONES DE TWITTER

A partir de la decisión, la red social limitará la lectura a 10,000 tuits por día para cuentas verificadas, 1,000 para usuarios no verificados y 500 para cuentas nuevas no verificadas. La decisión se tomó “para remediar los niveles extremos de recopilación de datos y manipulación del sistema”, explicó Musk en un tuit.

Antes anunció que en lo sucesivo no sería posible leer mensajes en la red social sin conectarse a una cuenta personal y dar sus identificadores. “Cientos de organizaciones (quizás más) estaban extrayendo datos de Twitter de manera extremadamente agresiva, hasta el punto de afectar la experiencia real del usuario”, dijo Musk.

Al limitar la cantidad de tuits que se puede leer por cuenta, Musk busca evitar que estas organizaciones recopilen cantidades masivas de datos que se utilizan en particular para desarrollar los llamados modelos de inteligencia artificial (IA) generativa.

LAS OTRAS OPCIONES DE LOS USUARIOS

De acuerdo con The Guardian, algunos usuarios creen que las nuevas restricciones de Twitter son un intento para fomentar las suscripciones a Twitter Blue, donde los usuarios pueden ver 10,000 tuits diarios. Otros creen que Twitter podría haber tenido limitaciones de capacidad impuestas por los proveedores que alquilan la capacidad del servidor a la empresa.

Hasta los últimos días, Twitter todavía había sido en gran medida funcional y muchos usuarios no habían sido presionados para que abandonaran el sitio. Pero como Twitter hace que sea más difícil para los usuarios ver los tuits, puede surgir un sucesor. Por el momento Bluesky y Mastodon son las posibles opciones para reemplazar a Twitter. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Cuánto costará la insignia azul de verificación en Twitter

Twitter podría ser reemplazado por estas redes sociales

Los jóvenes confían más en los ‘influencers’ que en los periodistas: estudio

Cómo afectan las nuevas restricciones de Twitter a los usuarios

Testículos de elefantes, un mecanismo de defensa contra el cáncer