El Tribunal Supremo de Israel dictamina el fin de la exención militar para los estudiantes ultraortodoxos

judíos ultraortodoxos se manifiestan en contra del servicio militar obligatorio.
Con pancartas que dicen "nos negamos a servir en el ejército", judíos ultraortodoxos se manifiestan en contra del servicio militar obligatorio. [Getty Images]

El Tribunal Supremo de Israel dictaminó que los estudiantes de seminarios judíos ultraortodoxos deben ser reclutados por el ejército.

La histórica resolución supone el fin de la exención militar para los ultraortodoxos que estudian en yeshivot (centros de estudio de la Torá).

Esto ha sido un punto de discordia durante décadas en Israel, pues el resto de los judíos del país debe cumplir obligatoriamente el servicio militar.

La decisión del tribunal -determinada por unanimidad de sus 9 magistrados- se da en medio de la guerra en Gaza.

Líderes militares israelíes se han quejado de una escasez de soldados y han solicitado un reparto más equitativo de la carga en seguridad.

"En medio de una guerra agotadora, la carga de la desigualdad es más dura que nunca y exige una solución", dijeron los magistrados.

El fallo judicial significa que potencialmente miles de hombres ultraortodoxos podrían ahora ser reclutados.

La comunidad de judíos ultraortodoxos representa alrededor del 12% de la población en Israel.

El tribunal también dictaminó un congelamiento de la financiación pública de los seminarios judíos cuyos estudiantes evadan el servicio militar obligatorio.

Consecuencias políticas para Netanyahu

La resolución del tribunal pone en aprietos al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Su gobierno tiene un apoyo importante de dos coaliciones que representan a los ultraortodoxos -denominados Shas y Judaísmo Unido de la Torá (JUT)- y que se oponen tajantemente al alistamiento militar.

De hecho, los partidos han amenazado con abandonar la actual coalición de gobierno si la medida se concreta, poniendo en peligro el respaldo de Netanyahu en el parlamento pues ocupan 18 escaños.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
El fallo pone en aprietos al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. [Getty Images]

Tras darse a conocer el fallo, uno de los líderes del JUT y diputado, Moshe Gafni, dijo: "No hay un solo juez allí que entienda el valor del estudio de la Torá y su contribución al pueblo de Israel".

Por su parte, el líder del Shas, Aryeh Deri, indicó que "no hay poder en el mundo que pueda impedir que el pueblo de Israel estudie la Torá y cualquiera que haya intentado esto en el pasado ha fracasado estrepitosamente".

Con el fin de las exenciones, es posible que los partidos ultraortodoxos abandonen la coalición, provocando el colapso del gobierno y probablemente conduciendo a nuevas elecciones en un momento en que la popularidad del partido de Netanyahu ha caído.

La exención militar para los judíos ultraortodoxos no es una ley, sino una disposición ejecutiva que se prolonga periódicamente.

Recientemente, expiró el acuerdo legal que permitía prolongarlo una vez más y fue entonces cuando el Tribunal Supremo tomó el caso.

Shmuel Horowitz, abogado que representó a una asociación de yeshivot ante el tribunal, le dijo a la BBC que no está "sorprendido por la decisión, pero sí decepcionado". Y añadió: "los tribunales no son el foro adecuado para resolver este tipo de cuestiones sociales".

Estudiantes en yeshivot.
Los yeshivot son centros de estudio de la Torá. [Getty Images]
linea gris
[BBC]

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.