Un tribunal paquistaní suspende hasta el lunes la orden de arresto del exgobernante Khan

Islamabad, 7 mar (EFE).- El Tribunal Superior de Islamabad suspendió este martes la orden de arresto sin derecho a fianza que pesaba sobre el ex primer ministro de Pakistán Imran Khan y le citó a declarar el próximo lunes por un caso por el que ya eludió comparecer hoy ante otro tribunal, mientras permanecía atrincherado en su vivienda.

"El Tribunal Superior de Islamabad, en su orden, suspendió las órdenes de arresto contra Imran Khan y le ordenó comparecer ante el tribunal correspondiente el 13 de marzo", dijo a EFE el abogado de Khan, Faisal Chaudhry.

Este veredicto concede una semana de alivio al ex primer ministro, después de que el pasado domingo otro tribunal emitiera una orden de arresto sin derecho a fianza contra él para garantizar que se presentase este martes ante el juez, acusado de no declarar varios obsequios que recibió durante su Gobierno.

Sin embargo, la orden no pudo ser ejecutada porque centenares de partidarios llegaron a la residencia de Khan e impidieron la entrada de los oficiales, lo que permitió que eludiese acudir hoy a la citación que tenía ante el tribunal.

El líder opositor debía responder específicamente a una acusación por no entregar regalos recibidos al Toshakhana, un depósito gubernamental donde se guardan los presentes percibidos de parte de funcionarios extranjeros, sin pagar previamente el 50 % del valor de su tasación requerido en caso de que quiera conservarlos.

Khan se ha ausentado de al menos tres citaciones en los últimos meses, por varios casos, alegando a menudo problemas de salud después de que sufriera en noviembre pasado un intento de asesinato que le dejó herido en las dos piernas.

Desde entonces ha denunciado que figuras de poder del país planean otro ataque en su contra.

Por su parte, líderes de la gobernante Liga Musulmana Nawaz de Pakistán y sus aliados han instado al ex primer ministro a comparecer ante la justicia.

Khan fue destituido de su cargo a través de una moción de censura el pasado abril, un movimiento que según el exgobernante fue maquinado por poderosos militares con la ayuda de Washington.

(c) Agencia EFE