¿Por qué el Tribunal determinó que AMLO vulneró la equidad de las elecciones?

undefined
undefined

El Tribunal Electoral federal (TEPJF) determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró la equidad en la elección en la que resultó ganadora Claudia Sheinbaum, durante la conferencia mañanera del 12 de abril de 2024, en plena campaña electoral.

Tras analizar una queja del Partido de la Revolución Democrática (PRD), este jueves, la Sala Especializada del Tribunal concluyó que el 12 de abril pasado el presidente difundió propaganda gubernamental en periodo prohibido, realizó promoción personalizada, usó indebidamente recursos públicos y vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la competencia.

Durante la conferencia, López Obrador hizo alusión a una obra pública realizada en San José del Cabo y afirmó que se trató de “un compromiso que yo tenía, que cumplimos”. También destacó la reforma en materia de AFORES como un logro de su gobierno. Mientras que hizo alusiones al “bloque conservador” y acusó que hubo un saqueo previo a su gobierno.

Y proyectó un video del periodista Eduardo Ruiz Healy, quien realizó un diagnóstico del país, señalando que “hay mayor gasto”, “los comercios venden más”, “la gente está ganando más, no solamente por los sueldos, sino por los apoyos de los programas sociales” y “los niños están mejor nutridos”.

Lee | AMLO vulneró la imparcialidad de las elecciones al difundir propaganda gubernamental durante mañanera, resolvió Tribunal Electoral

¿Qué hizo AMLO que llevó al Tribunal a concluir que vulneró la equidad de la elección?

Ante esto, la Sala determinó que “el titular del Ejecutivo federal señaló temas de desarrollo económico, compromisos cumplidos y futuros, con una finalidad de aceptación o adhesión dentro de la etapa de campañas del proceso electoral federal”.

Además, concluyó que se identificó a él mismo y a Morena como los responsables de dichos logros y compromisos, y emitió manifestaciones de carácter electoral con impacto en el proceso federal y los 32 locales que en ese momento se desarrollaban.

Lee más | “No fue limpia ni con piso parejo”: PAN y PRD impugnan la elección presidencial

Las expresiones fueron consideradas infractoras, ya que constituyen una forma de propaganda gubernamental, que está prohibida por ley desde el inicio de las campañas y hasta la jornada electoral.

Además, el Tribunal señaló que López Obrador también realizó expresiones de carácter electoral al intentar rechazar una candidatura.

“Estas expresiones fueron susceptibles de generar una influencia indebida en los procesos electorales federales y locales”, determinó la Sala.

El proyecto de la Sala Especializada del Tribunal señaló como responsables al presidente y al coordinador de Comunicación Social y vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, así como a la directora general de Comunicación Digital de la Presidencia, Jessica Ramírez González; al jefe de departamento adscrito a la citada coordinación, Pedro Daniel Ramírez Pérez, y al director del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), Sigfrido Barjau de la Rosa.

¿El presidente puede ser sancionado por vulnerar equidad en la elección?

Sin embargo, de acuerdo con la Constitución, el presidente se encuentra en un régimen de excepción, por lo que no procede ninguna sanción de carácter electoral en su contra, pero sí se declaró su responsabilidad por las infracciones señaladas, según criterios sostenidos por la Sala Superior de este tribunal.

En el caso de las servidoras públicas, el Pleno determinó dar vista al Órgano Interno de Control de la Presidencia de la República.

En la sentencia se determinó la inexistencia del beneficio indebido que se imputó a Claudia Sheinbaum y a los partidos que la postularon, porque no se acreditó que tuvieran conocimiento de las conductas denunciadas por parte del presidente.

La conferencia del presidente del 12 de abril fue objeto de medidas cautelares, pues durante el proceso electoral la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó bajar extractos al considerar la vulneración a la equidad de la contienda electoral.

amlo sheinbaum
Foto: Cuartoscuro/Archivo

Las quejas contra AMLO

Durante el proceso electoral, el presidente López Obrador fue denunciado ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral por su presunta intervención en la contienda durante 86 conferencias mañaneras, por lo que se tramitaron 40 solicitudes de medidas cautelares en su contra.

En 24 casos se resolvieron medidas cautelares, 18 de ellas procedentes y seis improcedentes.

De las 18 medidas cautelares procedentes contra el presidente, 16 han sido impugnadas ante el Tribunal Electoral y, de ellas, 14 fueron confirmadas.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí