A trece años de la tragedia, comienza el juicio contra Air France y Airbus por el accidente del vuelo 447

Diez años después de la muerte de 228 personas por el accidente del vuelo AF447 de Air France en un avión Airbus que viajaba desde Río de Janeiro a París, la justicia francesa sobreseyó tanto a la aerolínea como a la empresa fabricante y los familiares de las victimas apelarán la decisión
Un tribunal penal francés abrió el lunes un histórico juicio por homicidio involuntario contra Air France y el fabricante de aviones Airbus, más de 13 años después desde que un avión A330 se precipitó sobre el Atlántico, matando a todos a bordo - Créditos: @AFP

PARIS.– El juicio por homicidios involuntarios de la tragedia aérea entre Río de Janeiro y París en 2009 comenzó este lunes en Francia, donde el fabricante Airbus y la aerolínea Air France rechazaron cualquier error y expresaron su compasión, provocando la cólera de algunos familiares de las 228 víctimas.

Más de 13 años después, la sala del tribunal correccional de París se hallaba abarrotada al inicio del juicio, que durará hasta el 8 de diciembre, cuando los tres magistrados leyeron el nombre de los fallecidos en un silencio sepulcral.

Poco antes, el presidente ejecutivo de Airbus, Guillaume Faury, y la directora general de Air France, Anne Rigail, escucharon rodeados de sus abogados de qué se acusa a ambas empresas, antes de tomar la palabra en la primera sesión.

“Estoy delante de ustedes para expresar, en nombre de Air France, nuestra más profunda compasión a los allegados de las víctimas”, dijo Rigail, para quien este accidente marcará para siempre la “historia colectiva” de su empresa.

Aunque subrayó que la compañía continuará colaborando con la justicia, la responsable negó que cometieran una “infracción penal” vinculada con el accidente, tal y como ha defendido Airbus también a lo largo de la investigación.

En esta foto de archivo de 2009 se ve a trabajadores descargando escombros pertenecientes al vuelo accidentado AF447 de Air France
En esta foto de archivo de 2009 se ve a trabajadores descargando escombros pertenecientes al vuelo accidentado AF447 de Air France - Créditos: @Associated Press

Su presidente ejecutivo también expresó ante el tribunal su “profundo respeto” por los familiares de las víctimas, a lo que la presidenta de la asociación Entraide et Solidarité AF447, Daniele Lamy, respondió desde la sala: “¡Demasiado tarde!”.

“Hace 13 años que esperamos este momento. Es una vergüenza, señor. ¡Debería avergonzarse!”, exclamó el vicepresidente de esta asociación de familiares de víctimas, Philippe Linguet, antes de que la presidenta del tribunal pidiera calma.

Víctimas de 33 nacionalidades

El 1 de junio de 2019, el avión del vuelo AF447 se estrelló en plena noche, casi cuatro horas después de despegar de Río de Janeiro. Sus 216 pasajeros y 12 miembros de la tripulación murieron en el accidente.

El avión, que había entrado en servicio cuatro años antes, transportaba pasajeros de 33 nacionalidades: 61 franceses, 58 brasileños y 28 alemanes, así como italianos (9), españoles (2) y un argentino, identificado como Pablo Dreyfus, entre otros.

Pablo Dreyfus y su esposa Ana Carolina murieron en el accidente
El argentino Pablo Dreyfus y su esposa, la brasileña Ana Carolina, murieron en el accidente

Los primeros cadáveres y restos de la aeronave se hallaron días después. Pero el aparato se localizó casi dos años después, el 2 de abril de 2011, a 3900 metros de profundidad en la cuarta fase de búsqueda.

Las cajas negras confirmaron que los pilotos, desorientados por un fallo técnico en medio de la noche cerca del ecuador, fueron incapaces de frenar la caída del aparato, que se produjo en menos de cinco minutos.

Aunque los jueces de instrucción sobreseyeron el caso en 2019, los familiares de las víctimas y los sindicatos de pilotos recurrieron y, en mayo de 2021, la justicia envió a juicio a ambas empresas.

“No espero nada de este proceso”, aseguró a la AFP en Brasil Nelson Faria Marinho, presidente de la asociación brasileña de familiares de víctimas y cuyo hijo murió en el accidente con 40 años. El hombre de 79 años no viajó a París por falta de recursos.

La asociación de familiares de víctimas "Entraide et Solidarité AF447" (Ayuda y solidaridad AF447) aseguró que apelará la decisión porque la consideró un "insulto a la memoria de las víctimas"
La asociación de familiares de víctimas Entraide et Solidarité AF447 - Créditos: @AFP

La seguridad, una “prioridad”

El tribunal debe determinar si Airbus y Air France, que enfrentan una multa de 225.000 euros, cometieron errores vinculados con la tragedia.

Para el sindicato de pilotos del grupo Air France (SPAF), es “esencial que un tribunal pueda escuchar a todas las partes y pronunciarse sobre las diferentes responsabilidad durante un proceso público, donde se pondrá de manifiesto la importancia de la seguridad de los vuelos”.

Según los informes de peritos, la congelación de las sondas de velocidad Pitot provocaron una perturbación en las mediciones de velocidad del Airbus A330, lo que desorientó a los pilotos hasta que perdieron el control del avión.

Para la corte de apelación, que dio marcha atrás al sobreseimiento del caso, Air France no implementó una “formación adaptada” ni la “información” necesaria para que los pilotos pudieran “reaccionar” a ese fallo técnico.

A Airbus se lo juzga por “subestimar la gravedad” de los fallos de las sondas de velocidad, por no tomar las disposiciones necesarias para informar de urgencia a las tripulaciones ni formarlas eficazmente.

Guillaume Faury dijo que el fabricante había puesto en marcha una “organización” para acercarse “lo más posible a los cero accidentes” y que la seguridad era su “prioridad”, por lo que consideró que “esos agravios no están justificados”.

Los fallos en estas sondas se multiplicaron en los meses precedentes al accidente. Tras la catástrofe, el modelo se cambió en todo el mundo y se introdujo una formación reforzada sobre la pérdida de altitud.

Agencia AFP