¿Puede transponerse el modelo de seguridad de Bukele a la Argentina?

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, se encuentra en el Salvador desde el pasado domingo. El motivo del viaje, tomar nota de las medidas aprobadas por el Gobierno de Bukele para luchar contra la violencia, un modelo basado en el estado de excepción que se ha saldado ya con decenas de miles de detenidos.

La ministra de seguridad argentina Patricia Bullrich está realizando una visita de cuatro días al Salvador para analizar el modelo de seguridad implementado por el Presidente Nayib Bukele en su lucha contra el crimen organizado. Un modelo que, según Bullrich, quiere replicar en Argentina.

El viaje, con reuniones con el presidente y oficiales de seguridad de primer nivel en la agenda, también ha incluido ya una visita a la mega-cárcel del distrito de Tecoluca, símbolo visible de esa guerra total contra el crimen organizado que se ha saldado ya con más de 80.000 presuntos pandilleros detenidos.

¿Se puede implementar un modelo parecido en Argentina? Ariel Larroude, exdirector de Política Criminal del Ministerio de Seguridad de Argentina, estima que no.

“La conflictividad a gran escala que ha tenido El Salvador durante los últimos 20 años con las maras y cómo ha resuelto el Presidente Bukele Justamente esa violencia no es aplicable aquí en Argentina, básicamente porque no se tiene los mismos niveles de violencia letal”, asegura a RFI.

Larroude destaca que en los últimos cinco años, Argentina ha registrado solo 4,5 muertes violentes por 100.000 habitantes, frente a las 17 del Salvador. Entiende que la visita es más un gesto mediático.


Leer más sobre RFI Español