Transformación urbana y territorial de América Latina


Por tercera ocasión, la ciudad de Mérida, Yucatán, fue el centro de reunión de los principales agentes de transformación urbana y territorial de América Latina y el Caribe. El Smart City Latam Congress 2022, evento líder de ciudades inteligentes, contó con la participación de más de 14,000 acreditados, 200 instituciones y empresas y 300 conferencistas, todos reunidos bajo el lema: “Activar, actuar y acelerar”.

Este año el programa del congreso abordó principalmente las siguientes temáticas: transformación digital, sociedad conectada, cambio climático y ciudades resilientes, movilidad y urbanismo sustentable, ciudades que cuidan, iWater y legislación y financiamiento.

Además de contar con invitados de renombre, como Elkin Velázquez, director regional de ONU-Hábitat, y Edgar Mora Altamirano, ex ministro de Educación de Costa Rica y actual director de la Alianza Smart Latam, el evento sirvió de punto de encuentro para conocer las novedades en temas relativos a la gestión del agua, movilidad e infraestructura. Y también para hacer relaciones públicas entre ponentes y asistentes al congreso.

Durante el segundo día de actividades se realizó la ceremonia de entrega de los Latam Smart City Awards. Estos tienen el fin de resaltar y reconocer iniciativas en materia de sostenibilidad e innovación en América Latina.

El ganador en la categoría de Transformación Digital fue la iniciativa “Tianguis digital”, por su sistema de contrataciones abiertas en la Ciudad de México.

Por su parte, “Granja urbana en sociedad equitativa y colaborativa”, de Curritiba, Brasil, obtuvo el reconocimiento en la rama de Desarrollo Urbano Sostenible y Movilidad.

Asimismo, en materia de Sociedad Equitativa, “Gobernanza participativa en el proceso de integración social y urbana”, del Instituto de Vivienda de Buenos Aires, obtuvo la distinción.

Finalmente, el premio Ciudad Latam fue para la Agenda Antioquia 2040 del gobierno de Antioquia.

CIUDADES POR LA FELICIDAD

América Latina es la región más urbanizada del mundo. A lo largo del subcontinente hay miles de urbes de diversas escalas, densidades y vocaciones. También, más de 16,000 administraciones públicas locales con el mandato de procurar el bienestar integral de sus habitantes y de los recursos naturales. Y al menos 120 núcleos metropolitanos con más de medio millón de residentes que hilvanan los flujos financieros, laborales y logísticos de la economía y la política de los países.

Año con año los gobernantes buscan financiar y difundir proyectos que fomenten la provisión de servicios ecosistémicos y la generación de equidad en sus ciudades. Sin embargo, la diferencia de presupuestos y capacidades de los gobiernos locales tienen una afectación directa en la percepción y difusión de dichos proyectos.

Ante ello, Newsweek en Español y la Alianza Smart Latam, soportados en la Nueva Agenda Urbana de ONU-Hábitat y con el apoyo técnico y científico de la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI), desplegarán próximamente una nueva plataforma multimedia.

ciudades
Ciudades por la Felicidad es una iniciativa que busca documentar y difundir los proyectos sociales de las ciudades latinoamericanas. (Foto: especial)

Esta tendrá el desafío de informar sobre las múltiples formas en las que las ciudades pequeñas, medianas y grandes de Latinoamérica mejoran sus circunstancias en diversas dimensiones de desarrollo. A saber: bienestar, infraestructura, regeneración ambiental, equidad y gobernanza, productividad y movilidad, entre otras.

En el primer ciclo de Ciudades por la Felicidad (2022-2027) participarán hasta 20 ciudades de Latinoamérica, que serán anunciadas más adelante en conjunto con los detalles de cada uno de los proyectos participantes. Los avances se seguirán y documentarán por cinco años, tiempo en el que las ciudades se comprometen a terminar con dicho proyecto.

INFORMACIÓN VERIFICADA

Newsweek en Español contará con el apoyo de medios locales para verificar la información que envíen las alcaldías y para levantar datos in situ sobre la percepción ciudadana del proyecto. Específicamente, se busca hablar de mejoras que promuevan directamente la felicidad de los ciudadanos.

Ciudades por la Felicidad es un esfuerzo conjunto por difundir noticias de progreso y desarrollo inteligente que puedan inspirar a distintas ciudades del mundo que atraviesan los mismos obstáculos, o que se enfrentan a retos similares.

También es una plataforma de conexión en donde ciudadanos y gobernantes dialogan para crecer y abonar unos a otros a través de la experiencia propia.

En el portal especializado con el que contará esta documentación —y que estará disponible el último trimestre del año en curso— existe una sección de noticias en donde todas las ciudades, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro e iniciativa privada pueden compartir sus proyectos y trabajos en pro de ciudades más inteligentes, humanas, igualitarias y seguras.

Además, todos los meses podrás escuchar en tu plataforma de streaming favorita un episodio nuevo del pódcast Ciudades por la Felicidad. En este hablaremos con especialistas en temas de desarrollo urbano, planeación territorial, movilidad, sostenibilidad, entre otros. Ello sumado a vídeos y galerías fotográficas de los proyectos en desarrollo para que los lectores de todo el mundo puedan seguir con detenimiento e interés cada uno de los casos.

Mantente atento a nuestras redes sociales, en donde publicaremos la liga con la metodología y los formularios para que tú o tu ciudad puedan inscribir los proyectos que realizan en busca de la felicidad de los ciudadanos. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Estos son los 10 países más felices, según el informe sobre la felicidad mundial

El arquitecto que construye casas para la felicidad y la calidad de vida

Un nuevo estudio revela la clave para la felicidad de los hombres