¿Cómo es el trámite para la VTV con los cambios aprobados en CABA?

Planta de VTV (verificación técnica vehicular) en calle Donado al 900
Rigen cambios en el trámite de la VTV para los autos radicados en CABA - Créditos: @nacho sanchez

Luego de que el Gobierno porteño anunciara su intención de modificar el trámite de la VTV (Verificación Técnica Vehicular) para todos los vehículos radicados en la Ciudad de Buenos Aires con determinada cantidad de años de antigüedad, la Legislatura porteña aprobó el proyecto a fines de marzo. ¿Qué cambió desde entonces?

Calendario de Elecciones 2023 en la Argentina: cuándo son las PASO, las presidenciales y un posible ballottage

Los legisladores de la ciudad de Buenos Aires aprobaron una serie de modificaciones a la ley Nº2265, que regula la verificación técnica vehicular con el objetivo de extender su vigencia y rebajar los gastos de los contribuyentes. La ley fue aprobada en general con 37 votos a favor aportados por el oficialismo porteño, La Libertad Avanza y Consenso federal. Hubo 20 abstenciones, pertenecientes al Frente de Todos y al FIT.

¿Qué cambió en el trámite de la VTV?

Una de las novedades del proyecto es que los jubilados que perciban el haber mínimo y las personas con discapacidad podrán realizar el trámite de la VTV de manera gratuita.

¿Cómo se puede prevenir el dengue?

Además, con la nueva modalidad, los cero kilómetros adquiridos en 2023 que, con la normativa anterior realizaban la primera verificación técnica obligatoria (VTO) a los tres años, pasarán a gestionar el trámite a los cuatro, si el vehículo no ha superado los 60.000 kilómetros.

En tanto, los automóviles que tengan una antigüedad menor a ocho años y que actualmente deben hacer la revisión de manera anual, pasarán a hacerlo cada dos años, siempre para rodados con un kilometraje menor al mencionado. A partir del octavo año o de que el vehículo supere los 80.000, deberá hacerse anualmente.

En paralelo, se amplió la oferta de verificadores, por lo que se migrará de un sistema de concesiones a uno más abierto, al que los privados que cumplan con las condiciones necesarias pueden sumarse. En la actualidad, la ciudad cuenta con siete plantas habilitadas y el objetivo es mejorar la oferta disponible.

¿Qué se necesita para hacer la VTV?

El trámite de la VTV, independientemente de la frecuencia de cada vehículo, requiere de la siguiente documentación:

  • DNI vigente

  • Licencia de conducir vigente

  • Seguro del vehículo vigente

  • Constancia de pago correspondiente a la reserva del turno

  • Para vehículo: Cédula Verde o Azul (en caso de presentarse un tercero).

  • Para motovehículo: Cédula Verde y/o rosa (en caso de presentarse un tercero).

El gobierno porteño indica que los conductores que deban realizar la VTV tiene que contar con un correo electrónico válido para recibir el código de reserva y poder abonar la boleta de pago.

Elecciones 2023: ¿hasta cuándo pueden inscribirse las alianzas?

Planta de VTV (verificación técnica vehicular) en calle Donado al 900
Se extendieron los plazos de la VTV - Créditos: @nacho sanchez

¿Cuándo vence la VTV, según la patente?

Hasta que se apruebe el nuevo proyecto impulsado por el oficialismo, los vehículos radicados en la ciudad deben renovar el trámite de la VTV de acuerdo al siguiente cronograma de fechas:

  • Patentes terminadas en 0: vencen el 31 de octubre de 2023.

  • Patentes terminadas en 1: vencen el 30 de noviembre de 2023.

  • Patentes terminadas en 2: vencieron el 28 de febrero de 2023.

  • Patentes terminadas en 3: vencieron el 31 de marzo de 2023.

  • Patentes terminadas en 4: vencen el 30 de abril de 2023.

  • Patentes terminadas en 5: vencen el 31 de mayo de 2023.

  • Patentes terminadas en 6: vencen el 30 de junio de 2023.

  • Patentes terminadas en 7: vencen el 31 de julio de 2023.

  • Patentes terminadas en 8: vencen el 31 de agosto de 2023.

  • Patentes terminadas en 9: vencen el 30 de septiembre de 2023.

¿Qué revisan en la VTV?

La VTV es un chequeo general del estado mecánico del auto, de los neumáticos, de las emisiones del escape y se revisa que el vehículo cumpla con los requisitos básicos de seguridad. Detalles estéticos como bollos o rayones en las puertas derivan en observaciones, pero no suelen ser eliminatorios.

Todos los elementos que se chequean durante la Verificación Técnica Vehicular (VTV)
Todos los elementos que se chequean durante la Verificación Técnica Vehicular (VTV) - Créditos: @GCBA

Estos son todos los elementos que se revisan en la VTV:

  • Luces delanteras, traseras, de posición y largas: no debe faltar ninguna y deben encontrarse en buen estado.

  • Sistema de escape: se chequea la emisión de gases, humo y ruido; quienes circulan con un caño de escape recortado, deben colocar el original para pasar el test.

  • Chasis: paragolpes, parabrisas, limpiaparabrisas y chasis deben encontrarse en buen estado; bollos y golpes no necesariamente provocan desaprobar la inspección, pero sí se computan como observaciones.

  • Sistema de frenos: se evalúa la eficacia del sistema de frenado como también del freno de mano.

  • Neumáticos: se analiza el dibujo y las llantas para evitar circular con neumáticos desgastados que puedan provocar accidentes.

  • Elementos de seguridad: dentro del auto tiene que haber un matafuegos, tener colocados los apoyacabezas en los asientos delanteros, buen funcionamiento de los cinturones de seguridad y balizas adicionales.

  • Sistema de dirección y tren delantero: se testean la caja de dirección, las ruedas y rótulas; se recomienda hacer alineación y balanceo previo a hacer el trámite.

  • Sistema de suspensión: el último elemento a chequear son los amortiguadores elásticos y la parrilla de suspensión.