¿Qué es una tormenta supercélula y qué hay detrás de la histórica inundación en Broward?

Los meteorólogos califican las casi 26 pulgadas de lluvia caídas el miércoles en Fort Lauderdale ]un fenómeno que ocurre “cada mil años”.

The Weather Channel culpó a una “ tormenta supercélula estancada” por el diluvio que cerró las escuelas y un importante aeropuerto internacional, y dejó los barrios circundantes bajo el agua.

Esto es lo que hay que saber sobre lo que estaba detrás del tiempo:

¿Por qué llovió tanto en el sur de la Florida?

Hay una explicación científica detrás de la racha de lluvia de cinco días que comenzó el Domingo de Pascua, dicen los expertos.

Sammy Hadi, meteorólogo del Servicio Nacional del Tiempo (NWS) en Miami, pronosticó el patrón meteorológico que nos regaló una semana tan húmeda.

“Hay un límite frontal en el Estrecho de la Florida”, dijo al Miami Herald a primera hora del comienzo del segundo día casi completo de lluvias. “Está básicamente a lo largo de los Cayos de la Florida. Y, básicamente, lo que resultó es que hoy [martes] la mayor parte de las fuertes lluvias permanecerán en gran parte confinadas a los Cayos, el Estrecho de la Florida y Miami-Dade”.

Luego llegó el miércoles, con el cambio de los vientos y un límite frontal más poderoso.

“La cuestión es que a medida que este límite frontal comience a desplazarse más al norte, este frente cálido comienza a empujar más al norte a través de la zona a partir [de la noche del martes] hasta el miércoles. Y durante el jueves habrá la posibilidad de que todas estas fuertes lluvias vuelvan hacia el norte a través de la zona. Y al hacerlo, también existe la posibilidad de tormentas eléctricas”, dijo Hadi.

Esta es la razón por la que el jueves por la tarde se mantuvo una probabilidad de lluvia significativa en el sur de la Florida y las advertencias de inundaciones hasta la noche.

Luke Culver, especialista en datos de tormentas del Servicio recogió la explicación de Hadi en una entrevista telefónica con el Miami Herald el jueves. El pronóstico de Hadi se había cumplido.

“Tuvimos un frente cálido moviéndose lentamente a través de la zona ayer, lo que condujo a un movimiento lento y a un tipo de chubascos y tormentas eléctricas fuertes”, dijo Culver.

En otras palabras, fue una sucesión de tormentas, todas descargando en rápida sucesión, dirigidas por una sección transversal de vientos y una cantidad particularmente alta de humedad atmosférica agitada en aguas del Atlántico, dijo el jueves el meteorólogo Shawn Bhatti del NWS al South Florida Sun-Sentinel.

“La mejor manera de explicarlo es que los vientos dirigen las tormentas y la humedad. En los 1 a 3 kilómetros inferiores [de la atmósfera] tuvimos flujo del este-sureste con muy buena humedad procedente de las aguas del Atlántico. En los niveles medios había un buen flujo del sur y, por encima, viento del oeste”, explicó Bhatti al Sun-Sentinel.

Ahora añadimos otro factor que entró en juego: una tormenta eléctrica supercélula.

¿Qué es una tormenta eléctrica supercélula?

Una tormenta eléctrica supercélula cerca de Groom, Texas, el 18 de junio de 2010, vista desde la oficina del Servicio Meteorológico Nacional en Amarillo.
Una tormenta eléctrica supercélula cerca de Groom, Texas, el 18 de junio de 2010, vista desde la oficina del Servicio Meteorológico Nacional en Amarillo.

Según el Servicio, una tormenta eléctrica supercélula es una nube alta de tormenta que tiene un yunque que se extiende hacia el este.

“Lo que hace que una supercélula sea única con respecto a los demás tipos de tormentas es que contiene una corriente ascendente giratoria profunda y persistente llamada mesociclón”, dijo el Servicio en su portal digital. El giro del viento crea el mesociclón y permite que la tormenta se incline, lo que mantiene separadas las regiones de corriente ascendente y descendente. Estas características dan a las supercélulas su longevidad de horas y ayuda a explicar porqué tanta lluvia empapó los barrios del área de Fort Lauderdale el miércoles.

Las supercélulas son el tipo menos común de tormenta eléctrica, pero se ganan su nombre por su alta propensión a producir tiempo severo que puede generar tornados.

“No son totalmente atípicas por aquí, especialmente durante la estación húmeda. Sucedió que varias de estas tormentas se repitieron en la misma zona, principalmente en el área metropolitana de Fort Lauderdale”, dijo Culver.

¿Una tormenta para el milenio?

Desde el punto de vista del tiempo, ¿las lluvias del miércoles en Fort Lauderdale fueron una tormenta que ocurre cada mil años o cada 500 años?

Ambas cosas. Depende del tiempo que se mida.

El Servicio del Tiempo local usó el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood como localización.

Nick Carr, pronosticador en jefe de la oficina de Miami del Servicio Nacional del Tiempo, calificó de “histórico” el total de lluvia caída, 25.91 pulgadas, y confirmó que esta cantidad de lluvia en 24 horas tiene una probabilidad de 0.2% de ocurrir cada año, lo que la convierte en una tormenta de una en 500 años.

Pero esa cantidad de lluvia cayó en una fracción de ese tiempo, lo que también permite a los meteorólogos llamar a lo que sucedió el miércoles un evento de uno en mil años.

Jennifer Simmons, meteoróloga del NWS en Miami, explicó: “En relación con un período de seis horas —que es cuando gran parte de esta lluvia cayó, en un período de 6 a 12 horas— estas cantidades de lluvia tienen una probabilidad de uno en mil, que es .1%, de ocurrir en FLL en un año determinado. Por lo tanto, usted probablemente escuchó el uno en mil, porque estaban buscando en un período corto debido a que gran parte de esta lluvia cayó en poco tiempo”.

¿Y los tornados?

El jueves, los equipos de reconocimiento del servicio meteorológico confirmaron que dos tornados tocaron tierra cerca de Dania Beach el miércoles.

El primero ocurrió a las 3:26 p.m. una milla al oeste de Hollywood y fue de corta duración, causando daños mínimos. “El tornado puede haber impactado solo en el nivel de la copa de los árboles”, escribió el equipo de reconocimiento en su informe.

El segundo tornado EF0 ocurrió a las 9:41 p.m. una milla al oeste-suroeste de Dania Beach. Este tornado de corta duración fue un poco más fuerte y “causó daños en los árboles a lo largo de la calle Old Griffin antes de cruzar a una comunidad de casas móviles al este de la I-95”, escribió el equipo meteorológico. Se observaron daños en los tejados de tejas metálicas de toda la comunidad, según el equipo meteorológico.

No se informó de heridos.

Las olas chocan contra el muelle en el Faro de Bal Harbour, el miércoles 12 de abril de 2023, en Bal Harbour, Florida. El riesgo de corriente de resaca permanece en vigor hasta el jueves por la noche.
Las olas chocan contra el muelle en el Faro de Bal Harbour, el miércoles 12 de abril de 2023, en Bal Harbour, Florida. El riesgo de corriente de resaca permanece en vigor hasta el jueves por la noche.

Alex Harris, reportera de cambio climático del Miami Herald, contribuyó a este artículo.