Tokio lanza una aplicación de citas para impulsar su tasa de natalidad

Varios peatones cruzan una calle del barrio comercial de Ginza, el 23 de mayo de 2024 en el centro de Tokio (Richard A. Brooks)
Varios peatones cruzan una calle del barrio comercial de Ginza, el 23 de mayo de 2024 en el centro de Tokio (Richard A. Brooks)

La capital de Japón lanzará su propia aplicación de citas en los próximos meses, una medida que forma parte de un plan del gobierno para impulsar la baja tasa de natalidad en el archipiélago, informaron el martes las autoridades locales.

Los usuarios tendrán que presentar la documentación que pruebe que están solteros y firmar un documento que atestigüe que desean casarse.

La aplicación también requerirá un comprobante de los impuestos que demuestre el salario anual.

"Sabemos que 70% de la gente que quiere casarse no participa activamente en eventos o con aplicaciones para encontrar pareja", indicó a la AFP un funcionario de las autoridades de Tokio a cargo del la nueva aplicación.

"Queremos darles un pequeño empujón para que la encuentren", añadió.

Las autoridades municipales japonesas organizan a veces eventos para que las personas se conozcan y se creen parejas, en un intento de frenar la baja natalidad del país. Pero es poco usual que desarrollen sus propias aplicaciones.

Como parte del proceso de registro en esta aplicación se tendrá que realizar una entrevista para confirmar la identidad de los usuarios.

La aplicación está siendo probada desde finales del año pasado.

Japón registró en 2023, por octavo año consecutivo, una bajada de sus cifras de natalidad, de un 5,1%, hasta situarse en 758.631 nacimientos, según los últimos datos del gobierno. El número de decesos fue de 1.590.503.

El archipiélago se enfrenta a una escasez de mano de obra y el primer ministro, Fumio Kishida, prometió una serie de medidas para intentar aumentar la tasa de natalidad, entre ellas ayudas económicas a las familias y un mejor acceso a los cuidados de los niños.

nf/kaf/sco/es/zm