Todo lo que tienes saber sobre la "Marcha contra el maltrato animal"

CIUDAD DE MÉXICO, junio 25 (EL UNIVERSAL).- Este domingo 25 de junio se realizará la "Marcha contra el maltrato animal", una iniciativa que busca la imposición de penas más severas para quienes incurran en dicho delito. Ello después de que hace unas semanas se hicieran virales dos casos de violencia y crueldad extrema.

La primera situación ocurrió en el municipio de Tecámac, Estado de México. Las cámaras de seguridad de una vialidad pública captaron el momento en que Sergio "N" arrojó a un perro dentro de un cazo con aceite hirviendo.

Semanas después, una alumna del CBTIS No. 86 Plantel Francisco Villa, Huauchinango, Puebla, publicó una serie de fotografías del asesinato que cometió contra "Huellitas".

La joven torturó a un pequeño cachorro y argumentó que había adoptado al can sólo para cometer el acto.

¿Qué se busca con la "Marcha contra el maltrato animal" en CDMX?

La marcha ciudadana por el derecho de los animales tendrá como punto de reunión el Ángel de la Independencia. Comenzará a las 11:00 horas y finalizará en el zócalo de la CDMX.

"Benito" y "Huellitas" despertaron la indignación de organizaciones, activistas y defensores de los derechos de los animales. En ese sentido, la fundación Amor sin Raza lanzó una convocatoria para salir a las calles de la capital y exigir:

- La modificación del artículo 73 de la Constitución en el siguiente periodo legislativo, con el objetivo de que el Congreso de la Unión expida una Ley General de Protección Animal.

-La reforma constitucional al artículo 4 para reconocer a los animales como "seres sintientes".

-Detener las matanzas en los centros antirrábicos. Una propuesta que se lleva impulsando desde hace años atrás para implementar el programa "Cero muertes en antirrábicos".

-Detener la violencia contra los animales en corridas de toros, peleas de gallos, mercados, criaderos, santería, tráfico de especies, zoológicos y la protección para animales en rastros.

-La implementación de penas más severas, que las denuncias realizadas de miles de casos tengan una sentencia y que se tipifique el delito de maltrato animal en Chiapas.

¿Qué se considera maltrato animal en la CDMX?

La Ley de Protección a los Animales considera como maltrato todo hecho, acto u omisión del ser humano que puede ocasionar dolor o sufrimiento afectando el bienestar animal, poner en peligro la vida del animal o afectar gravemente su salud, así como la sobreexplotación de su trabajo.

Por lo anterior, el artículo 24 contempla como actos de crueldad y maltrato animal que deben ser sancionados:

-Causar la muerte de un animal utilizando cualquier medio que prolongue la agonía o provoque sufrimiento

-Sacrificio de animales empleando métodos diversos a los establecidos en las normas oficiales mexicanas y las normas ambientales

-Mutilación, alteración de la integridad física o modificación negativa de sus instintos naturales, que no se efectúe bajo causa justificada y cuidado de un especialista o persona debidamente autorizada y que cuente con conocimientos técnicos en la materia

-Torturar a un animal por maldad, brutalidad, egoísmo o negligencia grave

-No brindar atención médico-veterinaria cuando lo requieran o lo determinen las condiciones para el bienestar animal

-Incitar a los animales para que se ataquen entre ellos o a las personas y hacer de las peleas un espectáculo público o privado

-Privación de aire, luz, alimento, agua, espacio, abrigo contra la intemperie, cuidados médicos y alojamiento adecuado acorde a su especie

-Abandonar a los animales en la vía pública o comprometer su bienestar al desatenderlos por períodos prolongados en bienes de propiedad de particulares

¿Cuáles son las penas para el maltrato animal en la CDMX?

Para el caso de la CDMX, la Ley de Protección a los Animales y la Ley de Cultura Cívica establece una pena de dos a seis años de prisión a quien maltrate, lastime o agreda a especies.

Para acciones que provoquen la muerte no inmediata y prolonguen la agonía de los animales, la pena podría aumentar hasta diez años.

Por último, a las personas que actúen con crueldad contra un animal y le causen lesiones o alteraciones en su salud se les impondrán de uno a tres años de cárcel y de 300 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente.