Texcapilla, la mancha roja que ha marcado y exhibido al gobierno de AMLO

TEXCALTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, 11DICIEMBRE2023.- Bajo un fuerte dispositivo de seguridad arribó al poblado Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán, la Gobernadora del Estado de México, para reunirse con los habitantes de este poblado que se enfrentaron a un grupo criminal cansados por las extorsiones | FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

En el contexto de la instrumentación de la Reforma Política, en 1977, el entonces secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles, decía que tenían que abrirse los canales de participación como medida preventiva, porque había el riesgo de que despertara el México Bronco. Esa advertencia parece empezar a realizarse. La condición básica de estimular la participación política, no se ha cumplido ante la cerrazón de los partidos que siguen en manos de las mafias que usufructúan en su beneficio los puestos de elección popular. Significa que la no participación sigue dominando la conducta cultural de los mexicanos.

Dejar que la política sea un campo cerrado al que solo acceden unos cuantos, tiene consecuencias desastrosas en la vida cotidiana del pueblo. La cerrazón o apertura del juego depende, en México, de un solo jugador, el presidencialismo, que impone su criterio sobre el de los demás. Ha sido dotado de facultades que dejan a los otros poderes del Estado en desventaja.

El sexenio de López Obrador, que terminara en septiembre de 2024, es ejemplo del poder sin límites y sus consecuencias en la vida diaria de los mexicanos. El saldo negativo se observa en algunos aspectos de su administración. Lo que más afecta de manera directa al pueblo es la seguridad debido a la fallida política impuesta, que fracasó en su propuesta de atacar las causas de la violencia y la delincuencia entre los jóvenes y, aun así, continuó con su principio de “abrazos no balazos”, lo que, para los delincuentes fue una licencia para avanzar en sus actividades.

Hoy la seguridad es una deuda del gobierno de López Obrador. En los hechos las autoridades responsables de la Seguridad Pública dejan hacer y dejan pasar a los delincuentes. El presidente les cambió las prioridades al encomendarles tareas que la Constitución reserva para los civiles. Al final del sexenio podremos ver a los nuevos ricos, ahora con uniforme y estrellas en los hombros.

La recomendación de Reyes Heroles de cuidar que no se despertara el México Bronco se está cumpliendo. El 8 de diciembre hubo un enfrentamiento en Texcapilla, Texcaltitlán, Estado de México, entre habitantes de esa comunidad y un grupo de delincuentes pertenecientes a La Familia Michoacana. Murieron 14 personas. Cuatro vecinos y diez delincuentes. La principal actividad en el municipio es la agricultura, xon siembra avena y haba, entre otros. Los delincuentes exigían a los productores un peso por cada metro cuadrado de siembra.

Desde hace diez años los delincuentes extorsionaban a los habitantes de Texcapilla, ese día los citaron en un campo de futbol para comunicarles que la cuota iba a aumentar. Les cobraban por consumir agua, leña, combustible, por sus animales, compra de comida, levantar cosechas, por hacer fiestas y demás.

Decenas de habitantes acudieron a la cita, hombres y mujeres, fueron armados con cuchillos, machetes, rifles de caza, piedras y palos. Los delincuentes amedrentaban con armas de fuego, pistolas, armas largas. Las discusiones se acaloraron por la negativa de los pobladores a aceptar el aumento de cuota. Se produjeron los primeros disparos. Algunos extorsionadores huyeron. Otros fueron perseguidos y atacados por los habitantes. Los asesinaron con sus machetes y algunos fueron quemados dentro de los autos en los que llegaron.

TEXCALTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, 11DICIEMBRE2023.-  A unos dí­as del enfrentamiento que se registró en Texcapilla, municipio de Texcaltitlán, en donde murieron 14 personas, elementos  de la Policía Estatal, Ejército, Guardia Nacional resguardan este poblado cansado de la inseguridad y extorsiones por parte de un grupo criminal. Las calles lucen solitarias y los negocios cerrados, el temor mantiene a los pobladores en sus hogares. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Aquí el relato de un habitante de Texcapilla: “Y pues, que se juntó todo el pueblo, señoras, señores, para esperarlos, y que cuando llegaron, pues se les fueron encima, como pudieron cuerpo a cuerpo, y que no se veían que fueran armados ellos con armas, pues, que puro machete y cuchillo y que así se los echaron y ya después los quemaron, quién sabe cuántos cuerpos hayan quemado, pero, pues se levantó el pueblo, ahora sí, quién sabe de aquí en adelante como se ponga esto”. (El Financiero, 9 de diciembre de 2023)

El portal Latinus divulgó una investigación en la que revela que lo que sucedía en Texcaltitlán, con la actividad delincuencial de La Familia Michoacana, era del conocimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional. Informó que la información la obtuvo del hackeo que el grupo Guacamaya realizó en 2022. Muestra detalles de la organización de los delincuentes y los crímenes que realizaron en ese municipio. Los datos que aporta ponen en evidencia la inoperancia de los servicios de Inteligencia del ejército al no actuar en consecuencia para garantizar la seguridad pública y la seguridad nacional. (El Universal, 11 de diciembre de 2023)

El estallido de violencia en Texcaltitlán, cuando han transcurrido 5 años del gobierno de López O Obrador, significa que las comunidades en el Estado de México, pero también en Tamaulipas, Morelos, Guerrero, Sonora, Zacatecas, Colima, Guanajuato y otras entidades, están desesperadas, hartas de la extorsión, robo, secuestro y violaciones de la delincuencia organizada.

Lo sucedido en Texcaltitlán es un grito de protesta para el gobierno de López Obrador, que significa que el pueblo ya no tolerará el abandono del Estado, que renunció a su función esencial de proteger los bienes y vida de los ciudadanos y con su omisión, cedió el espacio a los delincuentes para que prosperen al suplir al gobierno.

El levantamiento de los agricultores de Texcaltitlán no fue el primero, antes se levantaron en armas las autodefensas en Guerrero, Michoacán, Chiapas y otros. Es el primer bostezo del México Bronco que, cuando acabe de despertar lo hará para reclamar al gobierno por haber claudicado en su compromiso de garantizar la seguridad. Ya falta menos para que se vaya.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Velorio de la mamá de “El Chapo” Guzmán se realiza en la Tuna, Badiraguato