Texas manda inmigrantes a Chicago, los deja en Union Station

Aproximadamente 60 inmigrantes provenientes de Texas fueron dejados en Union Station de Chicago el miércoles por la noche, informaron autoridades.

Ryan Johnson, representante de la alcaldesa Lori Lightfoot, lo confirmó.

“Hoy, la ciudad de Chicago recibió confirmación de que aproximadamente 60 migrantes viajaron a Chicago desde Texas”, según Johnson en un tuit.

“Chicago es una ciudad acogedora y, como tal, ha colaborado con varios departamentos y agencias para garantizar recibirlos con dignidad y respeto. Entendemos que muchos están huyendo de entornos violentos, traumáticos o inestables”, agregó Johnson.

“Responderemos con servicios esenciales mientras estas personas navegan los próximos pasos de su viaje y nuestros socios comunitarios han estado trabajando diligentemente para proporcionar una red de seguridad”, según Johnson.

“Como ciudad, estamos haciendo todo lo posible para garantizar que estos inmigrantes y sus familias puedan recibir refugio, alimentos y, lo que es más importante, protección. Esto no es nuevo; Chicago da la bienvenida a cientos de inmigrantes cada año a nuestra ciudad y brinda la asistencia que tanto necesitan”, indicó Johnson.

“Desafortunadamente, el gobernador de Texas, Greg Abbott, no tiene vergüenza ni humanidad”, dijo Johnson. “Pero desde que implementó estas prácticas racistas de expulsión, hemos estado trabajando con nuestros socios comunitarios para preparar la ciudad para recibir a estas personas. “Sabemos que el racismo, la discriminación y la crueldad humana han jugado un papel fundamental en la forma en que los inmigrantes se reciben dentro de nuestras fronteras, y todavía estamos trabajando para recuperarnos de la administración presidencial anterior, que alentó este comportamiento”, mencionó Johnson.

“Este es un momento tan importante para Chicago como ciudad que ha sido un santuario para miles de recién llegados”, dijo Johnson. “Les estamos dando la bienvenida y no les daremos la espalda a quienes más necesitan nuestra ayuda”.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció la llegada del “primer grupo” de inmigrantes en autobús a Chicago en un comunicado el miércoles por la noche.

La declaración de Abbott decía que, además de Washington, D.C. y la ciudad de Nueva York, Chicago ahora será un lugar de entrega para la estrategia de transporte en autobús como parte de su respuesta a las políticas de frontera abierta del presidente Biden que abruman a las comunidades fronterizas en Texas.

“La inacción del presidente Biden en nuestra frontera sur continúa poniendo en riesgo la vida de los tejanos y estadounidenses y está abrumando a nuestras comunidades”, dijo Abbott en el comunicado.

Alrededor de la 9:00 am, a lo largo de Canal St., del lado de la estación, un grupo de unas 15 personas, algunas de las cuales eran de Venezuela, y quienes aparentemente habían perdido un autobús, estaban de pie o sentados en la acera. Algunos miraban sus teléfonos mientras otros hablaban entre ellos y con un reportero del Tribune. La mayoría eran hombres, aunque había una mujer con un bebé.

Uno de al menos dos policías de Chicago que estaban cerca le dijo al Tribune que todos eran inmigrantes y que antes había un grupo mucho más grande había subido a un autobús y ya había partido de Union Station.

Lightfoot ha sido una defensora abierta de los derechos de los inmigrantes desde que se convirtió en alcaldesa en 2019 y no ha tenido reparos en defender a Chicago en el escenario nacional. Se enfrentó con el expresidente Donald Trump, el senador de Texas Ted Cruz y el candidato republicano a gobernador de Illinois Darren Bailey.

Meses después de ser elegida, Lightfoot irrumpió en una conferencia de prensa realizada por el director de ICE de Chicago, donde apareció con un grupo de activistas de inmigración y calificó de “tonterías” las críticas a la ordenanza de ciudad l santuario.

Más tarde, la alcaldesa impulsó una revisión de la ordenanza Chicago’s Welcoming City que prohibía a la policía cooperar con las autoridades federales de inmigración para deportar a los inmigrantes que viven en el país sin permiso legal y que tienen antecedentes penales. También ha realizado recorridos a pie por vecindarios de Chicago con grandes poblaciones de inmigrantes donde repartió volantes de “conozca sus derechos”.

Este texto fue traducido por Leticia Espinosa/TCA