En su primer test electoral, Meloni recibe un espaldarazo en los comicios en Lacio y Lombardía

Giorgia Meloni emite su voto el 12 de febrero de 2023.
Giorgia Meloni emite su voto el 12 de febrero de 2023.

ROMA.– El bloque de derechas que encabeza Hermanos de Italia (FDI), el partido de la primera ministra Giorgia Meloni, sale reforzado de las elecciones regionales celebradas en las regiones de Lacio y Lombardía, en el primer gran test electoral desde los comicios generales de octubre de 2022.

En las dos regiones, claves porque a ellas corresponden las ciudades de Roma y Milán, motor económico del país, las primeras proyecciones publicadas por la cadena publica RAI anticipan más de la mitad de los votos para la alianza constituida por Hermanos de Italia, la Liga de Matteo Salvini y Forza Italia, la formación de Silvio Berlusconi.

Silvio Berlusconi, ex primer ministro de Italia y líder del partido Forza Italia, deposita su voto durante las elecciones regionales de 2023 en Lombardía.
Silvio Berlusconi, ex primer ministro de Italia y líder del partido Forza Italia, deposita su voto durante las elecciones regionales de 2023 en Lombardía. - Créditos: @-

Los candidatos del bloque conservador –Francesco Rocca, en Lacio, y Attilio Fontana, en Lombardía– aventajan con claridad a los representantes de una alianza de izquierdas encabezada por el Partido Democrático (PD), que se habría quedado por debajo del 35%.

En Lombardía, Fontana, miembro de la Liga, lograría el 54,4% de los votos y su rival de izquierda 33,6%, mientras que en Lacio, el candidato de la derecha Francesco Rocca gana con el 52,1 % de los votos frente al 34,7 % del izquierdista Alessio D’Amato.

Sin embargo, los datos se han visto marcados también por la baja participación, ya que en el caso de Lombardía se desplomó al 41,6% y en el de Lacio fue más baja aún, del 37,2%. Dirigentes del PD han asumido que parte de su derrota deriva de la baja afluencia a las urnas.

En la derecha, en cambio, la difusión de las primeras estimaciones ya ha dado pie a celebraciones. “Victoria”, han proclamado Meloni y Salvini en sus redes sociales, en un mensaje de agradecimiento a los ciudadanos de las dos regiones que estaban llamadas a votar.

Para la primera ministra, los resultados “consolidan la solidez del centroderecha y refuerzan la labor del gobierno”. La derecha ya ostenta el poder en la amplia mayoría de regiones de Italia y las encuestas no dan muestra por ahora de desgaste.

El secretario general del PD, Enrico Letta, ha destacado sin embargo que el principal partido del centro-izquierda aguante en un contexto “especialmente complicado”. En este sentido, ha defendido que el PD se consolida como alternativa frente a quienes intentan “sustituirlo”, en alusión al Movimiento 5 Estrellas (M5S) y al Tercer Polo que lidera el exprimer ministro Matteo Renzi.

El resultado mide también las fuerzas entre el partido ultraderechista Hermanos de Italia de Meloni, la formación de Salvini y Forza Italia del anciano Berlusconi.

Uno de los temas será el resultado individual de los partidos de la coalición gobernante, lo que podría tener repercusiones en el equilibrio de poder.

Según una encuesta realizada por el instituto Youtrend el 2 de febrero, en caso de nuevas elecciones a nivel nacional, el partido de Meloni lograría casi un tercio del total de votos, en tanto las ptras dos fuerzas lograrían entre 7 y 8 puntos cada una.

La primera mujer que gobierna Italia, tras arrasar en las legislativas con un discurso populista, ha tenido una gestión moderada en sus primeros 100 días, en particular hacia la Unión Europea, absteniéndose de cambiar la línea de su predecesor, el economista y europeísta Mario Draghi.

Las regiones italianas gozan de bastante autonomía con respecto al gobierno central, sobre todo en sectores como salud, transporte y educación.

Agencias AFP y DPA