Un terremoto de magnitud 6,2 sacude la costa norte de Filipinas, cerca de Manila

Manila, 15 jun (EFE).- Un terremoto de magnitud 6,2 sacudió este jueves la costa del sur de Luzón, al norte de Filipinas y a unos 100 kilómetros de Manila, sin que las autoridades informaran inicialmente de daños o declararan alerta de tsunami.

El servicio geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, localizó el seísmo a una profundidad de 124 kilómetros, frente a la costa suroccidental de la isla de Luzón, a las 10:19 hora local (2:19 GMT).

El temblor se registró a apenas 4 kilómetros de la costa de Calatagán, municipio en la provincia de Batangas con más de 58.000 habitantes, situado unos 90 kilómetros al suroeste de Manila, donde se sintió con fuerza.

Las clases escolares se han suspendido en Calatagán para evaluar posibles daños en edificios y por el riesgo de réplicas, informaron las autoridades locales.

Vídeos colgados en varias redes sociales muestran a los vecinos de Calatagán esperando en la calle para volver a sus hogares y puestos de trabajo, sin que de momento las autoridades locales hayan informado de víctimas ni daños materiales graves.

Asimismo, varios edificios institucionales en Manila fueron desalojados tras el sismo, entre ellos la Casa de Representantes (Cámara Baja), la Bolsa de Valores o la Comisión de Derechos Humanos de Filipinas, así como la mayoría de campus universitarios en la capital filipina.

El metro de Manila también ha interrumpido su actividad y las autoridades han obligado a los pasajeros a desalojar los vagones.

Por su parte, la agencia sismológica de Filipinas (Phivolcs) descartó en un comunicado que el terremoto guarde relación con la creciente actividad volcánica del Mayón y el Taal, ambos volcanes en la isla de Luzón, relativamente cercanos al epicentro del terremoto.

Filipinas se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.

(c) Agencia EFE