Termina una discreta campaña en Túnez para los nuevos consejos locales creados por Said

Túnez, 22 dic (EFE).- La campaña electoral para los recién creados consejos locales, en sustitución de ayuntamientos, terminó hoy en Túnez con el mismo desconocimiento sobre el proceso y el sentimiento de desafección que reflejó la alta abstención de los comicios convocados hasta ahora por el presidente, Kais Said, para consolidar su nuevo sistema político.

"Lamento que la gente no sepa qué son estas elecciones, ni el programa que hay detrás (de los candidatos), ya que el Gobierno ha ido a este proceso sin explicarlo", valoró en declaraciones a EFE Abdel Razik, propietario de una cafetería en el popular barrio capitalino de Somran, que apura estas últimas horas para convencer a unos escépticos clientes y vecinos de la importancia de votar.

Túnez celebra este domingo 24 de diciembre el tercer proceso electoral convocado por Said desde que se arrogó plenos poderes en julio de 2021, con la sombra de la abstención como la del referendo constitucional de 2022 (cerca de un 70%) y las parlamentarias de hace un año, que movilizó solo un 11% de votantes.

Abdussalam Ajina, uno de los más de 7.000 candidatos que concurren el domingo para formar los 297 nuevos consejos locales en los que ha quedado divido el país, augura también una baja participación.

"En primer lugar porque la gente no comprende estos comicios y además tenemos la mala situación económica; después de la revolución (2011) la gente participaba en las elecciones pero ahora se abstienen al no haber percibido ningún cambio", explicó a EFE el treinteañero Ajina desde el barrio Tayarán, donde ha hecho campaña puerta a puerta para entender las demandas de sus vecinos.

El pasado abril, el presidente tunecino disolvió por decreto los ayuntamientos elegidos en los primeras comicios locales libres que Túnez celebró en 2018 como parte del proceso de descentralización de la transición democrática.

En septiembre, otro nuevo decreto presidencial renovó el mapa de circunscripciones ideadas en el proyecto de Said hacia "la construcción del Estado desde la base hacia arriba", pero con la exclusión de los partidos políticos como ocurrió en las parlamentarias y en un marco "ultrapresidencialista" introducido por la nueva Constitución.

Abdel Razik cree que estas candidaturas individuales, vecinos del barrios, generan más confianza que los miembros de los partidos políticos de estos años de transición "que solo aparecían en campaña y después desaparecían".

Los resultados de estos comicios constituirán los llamados consejos locales (CL) y, en un complejo proceso posterior de sorteos y designación, se irán constituyendo escalonadamente los consejos regionales (CR) y los consejos de Distrito (CD), hasta la composición del Consejo Nacional de Regiones y Distritos (CNRD), una nueva cámara del Parlamento establecida en la nueva Constitución de 2022.

Esta nueva Carta Magna, que sustituye a la de 2014 suspendida por Said en julio de 2021, establece un Parlamento bicameral en el que el CNRD tiene como únicas funciones aprobar los presupuestos generales del Estado y examinar los planes de desarrollo estatales.

Las prerrogativas, la misión o el presupuesto de los nuevos consejos locales tampoco están detallados en ninguno de los documentos legales aprobados hasta el momento, por lo que existen dudas sobre su efectividad.

"Para bien o para mal, la realidad dirá, porque ya intentamos con los partidos políticos, las ONG y todas esas formas después de la revolución (tras el derrocamiento del dictador Zine el Abidine Ben Ali) y no funcionó", considera Ajina, que pese a su candidatura asegura que él "no es político" sino un "ciudadano" con planes para mejorar su barrio.

Laura Fernández Palomo

(c) Agencia EFE