"Teotihuacán, lugar único para poder observar el eclipse"

TEOTIHUACÁN, Méx., abril 9 (EL UNIVERSAL).- En la Zona Arqueológica de Teotihuacán (ZAT) la cumbre del eclipse solar fue a las 12:14 horas, aunque fue del 75%, los miles de asistentes que acudieron se unieron para ser testigos del fenómeno astronómico.

Para muchos de los visitantes nacionales y extranjeros fue como un día de fiesta, especial, único, irrepetible. Algunos llevaron telescopios para observar con detalle el oscurecimiento del sol, otros armaron cajas especiales para que puedan verlo por instantes sin que pongan en riesgo su vista.

"Yo vivo en la Ciudad de México, muchas personas quisieran estar aquí y yo aprovecho para venir y observar desde este lugar el eclipse, hay lugares únicos y casi nadie tiene el privilegio de venir a un lugar arqueológico", dijo Victor Serrano.

Paulina llegó a la ZAT acompañada de una amiga italiana y traían una cajita oscura poder ver el eclipse. Contó que vieron tutoriales en redes sociales que difundió la NASA para elaborar la caja y observar por algunos momentos el fenómeno sin que pongan en peligro su salud.

"Venimos a ver el eclipse, por eso hicimos una cámara oscura que vimos en el video de la NASA para verlo de manera segura porque los filtros y lentes ya estaban agotados. Vengo con mis amigos italianos y fue suerte que hoy estuvieran aquí y verlo justo en la Pirámide del Sol", dijo Paulina.

A las 12:14 horas, cuando el punto máximo del eclipse pudo observarse en un 75 %, se mezclaron los sentimientos de los presentes. Fueron de la alegría, emoción, a la incertidumbre y expectación.

Como en los equinoccios de primavera, muchos de los visitantes alzaron sus brazos al cielo en repetidas ocasiones, otros bailaron al ritmo de los sonidos prehispánicos que envolvieron el recinto, varios más hicieron sonar silbatos, tambores y otros objetos que llevaron consigo para crear una atmósfera acorde a la ocasión. Aunque el eclipse sólo duró algunos momentos, la mayoría de la gente lo recordará toda su vida. En el lugar, en los últimos 600 años se han registrado 29 eclipses solares, de acuerdo con los arqueastrónomos.