Tensiones por inclusión del financiamiento de la FEMA por Idalia con la ayuda a Ucrania

El gobierno federal puede necesitar más dinero para responder al gran número de desastres naturales ocurridos este año, dijeron esta semana funcionarios de la administración del presidente Biden, mientras el huracán Idalia devastaba la costa de la Florida y Hawai continuaba la recuperación tras los incendios históricos de Maui.

Pero la petición de la administración al Congreso propuesta a principios de este mes ya vincula el financiamiento suplementario de asistencia en caso de desastre con una mayor asistencia a Ucrania, lo que pudiera frenar o incluso poner en peligro las dos solicitudes en medio de las luchas internas republicanas sobre el apoyo continuado a Kiev.

El senador republicano floridano Marco Rubio, partidario de mantener la ayuda a Ucrania, pidió a la administración que propusiera de inmediato ayuda suplementaria para desastres mientras Idalia pasaba por la Florida el miércoles por la mañana.

“Independientemente de lo que cada uno piense sobre el financiamiento a Ucrania, esas dos cosas nunca deberían ir una con la otra”, dijo Rubio. “Cuando se trata de cuidar a los estadounidenses en peligro, eso debería ser prioritario”.

El también senador floridano Rick Scott dijo que Biden estaba “jugando a la política” al agrupar las dos peticiones y que propondría un paquete suplementario inmediato para la FEMA una vez que el Congreso vuelva a reunirse la próxima semana tras el receso de verano.

La FEMA tiene actualmente $3,400 millones en su fondo de asistencia para desastres, y está solicitando de $12,000 millones adicionales para el resto del año. Las temporadas de huracanes e incendios forestales se extienden tradicionalmente durante el verano y el otoño, pero el cambio climático ha empeorado la duración y la intensidad de ambas.

El gobierno de Biden también solicita $24,000 millones más de ayuda para Ucrania.

El líder de la mayoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer, de Nueva York, ha dicho que apoya la propuesta de la administración tal y como está redactada y que trabajará para que se apruebe. Schumer ya ha consultado a los dos senadores demócratas de Hawai, Brian Schatz y Mazie Hirono, sobre las peticiones suplementarias, dijo. Ninguno de los dos ha pedido que se disocien las dos peticiones.

Un funcionario de la Casa Blanca declaró a McClatchy que la petición suplementaria —similar a otras anteriores— refleja necesidades urgentes “tanto en lo que respecta a la seguridad nacional como a áreas nacionales críticas como la asistencia en caso de desastres”.

El funcionario señaló que tanto la asistencia en caso de desastres como el apoyo a la defensa de la democracia en Ucrania cuentan con un fuerte apoyo bipartidista.

Es frecuente que las administraciones soliciten o el Congreso apruebe la agrupación de varias propuestas de financiamiento en un paquete suplementario. Pero una creciente división entre los republicanos sobre si continuar el apoyo a Ucrania en su esfuerzo de guerra pudiera frenar o poner en peligro la solicitud de la FEMA.

“La administración está solicitando fondos suplementarios de seguridad, económicos y de asistencia humanitaria que apoyarían a Ucrania, así como a los países y poblaciones vulnerables en todo el mundo afectados por la invasión brutal y no provocada de Rusia en Ucrania”, dice una carta del 10 de agosto de Shalanda Young, directora de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, al presidente de la Cámara, Kevin McCarthy.

“En segundo lugar, el presidente tiene el firme compromiso de apoyar a las comunidades de todo el país en su recuperación tras los desastres”, continúa la carta. “Los desastres meteorológicos y climáticos catastróficos en Estados Unidos causaron más de $170,500 millones en daños solo el año pasado”.

El presidente Joe Biden sugirió que sabe que se avecina una batalla en el Capitolio sobre la petición en declaraciones desde la Casa Blanca el miércoles, advirtiendo a los legisladores republicanos que les hará responsables si se agotan los fondos de ayuda para desastres.

“¿Cómo no vamos a responder? Dios mío. ¿Cómo podemos no responder a estas necesidades?”, dijo Biden. “Estoy seguro que aunque algunos de nuestros amigos del Capitolio hablen mucho del costo, tenemos que hacerlo. Somos Estados Unidos”.

Cuando se le preguntó si la Casa Blanca continuaría agrupando las dos solicitudes, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo a los periodistas el martes que no entraría en “hipótesis”.

“El presidente ha dejado muy en claro lo que pide al Congreso en relación con el suplemento”, dijo Jean-Pierre.

“No voy a entrar en hipótesis sobre lo que el Congreso podría presentar”, añadió. “Lo que hemos pedido es muy importante. Y por eso vamos a seguir manteniendo esas conversaciones”.