Los taiwaneses desafían en las urnas las amenazas de China: ganó las elecciones el candidato oficialista

El candidato oficialista Lai Ching-te, del Partido Progresista Democrático (PPD), ganó la elección presidencial en Taiwán.  (Annabelle Chih/Getty Images)
El candidato oficialista Lai Ching-te, del Partido Progresista Democrático (PPD), ganó la elección presidencial en Taiwán. (Annabelle Chih/Getty Images) - Créditos: @Annabelle Chih

TAIPÉI.- El candidato oficialista Lai Ching-te, del Partido Progresista Democrático (PPD), ganó la elección presidencial en Taiwán este sábado, en un rechazo explícito a las advertencias de China de que no votaran por él en unos comicios que Pekín planteó como una división “entre la guerra y la paz”.

Lai, considerado por China como un peligroso “separatista”, obtuvo el 40,2% de los sufragios, según los resultados escrutados en 98% de los centros electorales. La oposición reconoció la victoria del candidato que era el favorito en las encuestas.

Tras confirmarse la victoria, el vencedor prometió defender la isla de gobierno democrático “de las intimidaciones y amenazas continuadas de China”, que no descarta recurrir a la fuerza algún día para recuperar un territorio que considera suyo.

El candidato oficialista Lai Ching-te, del Partido Progresista Democrático (PPD), ganó la elección presidencial en Taiwán. (Yasuyoshi CHIBA / AFP)
El candidato oficialista Lai Ching-te, del Partido Progresista Democrático (PPD), ganó la elección presidencial en Taiwán. (Yasuyoshi CHIBA / AFP) - Créditos: @YASUYOSHI CHIBA

El resultado final de la elección presidencial y parlamentaria trazará el rumbo de las relaciones con China durante los próximos cuatro años, con un tercer mandato del PPD. Están en juego la paz y la estabilidad del estrecho de 180 kilómetros de ancho que separa China continental de la isla autónoma que Pekín considera parte de su territorio.

Aparte de las tensiones con China, la elección giró en torno a asuntos internos tales como la desaceleración de la economía, la accesibilidad de la vivienda, el abismo creciente entre ricos y pobres y el desempleo.

China calificó la votación como una elección entre la guerra y la paz. El régimen de Xi Jinping se opone frontalmente a Lai, quien junto con la presidenta saliente, Tsai Ing-wen, rechaza los reclamos de soberanía de China sobre la isla, una antigua colonia japonesa que se separó del gobierno continental durante una guerra civil en 1949. Sin embargo, se han ofrecido a dialogar con Pekín, que se ha negado y los califica de separatistas.

Varias personas depositan su voto en una casilla electoral durante las elecciones el sábado 13 de enero de 2024, en Nueva Taipéi, Taiwán. (AP Foto/Louise Delmotte)
Varias personas depositan su voto en una casilla electoral durante las elecciones el sábado 13 de enero de 2024, en Nueva Taipéi, Taiwán. (AP Foto/Louise Delmotte) - Créditos: @Louise Delmotte

China prefería al Partido Nacionalista o Kuomintang (KMT), más afín al régimen. Su candidato, Hou Yu-ih, prometió también que reanudaría las conversaciones con el país, al tiempo que hubiera reforzado la defensa nacional.

El tercer candidato en discordia, Ko Wen-je, del Partido Popular de Taiwán (PPT), demostró ser especialmente popular entre los jóvenes que buscaban una alternativa a los dos grandes partidos que se suceden en el gobierno desde la década de 1990. Ko también manifestó su intención de dialogar con Pekín y afirmó que Taiwán tiene que seguir siendo democrática y libre.

Estados Unidos, que está legalmente obligado a suministrar a Taiwán las armas que necesite para defenderse, dijo que respaldará al gobierno elegido en las urnas. Los planes de la Casa Blanca de enviar una delegación no oficial formada por ex altos cargos poco después de los comicios respalda esa postura.

Se cree que las elecciones de Taiwán tendrá “una influencia real y duradera en el panorama geopolítico”, dijo Gabrielle Reid, directora asociada de S-RM, una consultora global de inteligencia.

“El resultado de la votación determinará en última instancia la naturaleza de los lazos con China en relación con Occidente y tendrá una gran influencia sobre la situación en el Mar de la China Meridional”, agregó.

Agencias AP y Reuters