Tailandia inicia el proceso de renovación del Senado con una votación semidemocrática

Bangkok, 9 jun (EFE).- Tailandia comenzó este domingo el complejo proceso de renovación del Senado con una votación semidemocrática en la que unos 46.000 candidatos que representan a 20 colectivos diferentes se votan entre sí para elegir a 200 senadores en unos comicios escalonados.

Los candidatos acudieron hoy a los colegios electorales en un primer día de votación en los distritos, tras lo que habrá otros dos días de elecciones a de ámbito provincial y nacional, para renovar el actual Senado, que fue elegido a dedo por al extinta junta militar (2014-2019) y vetó el año pasado a un candidato progresista a primer ministro.

La votación transcurrió con algunos "problemas menores" y los resultados de esta primera fase se publicarán mañana, según el portal Thai PBS.

Previamente, hubo un proceso para la admisión de solicitudes y finalmente se validaron unos 46.000 candidatos.

Los ganadores de la primera fase hoy deberán someterse a una votación a nivel provincial el 16 de este mes y a otra a nivel nacional el día 26 para sustituir al Senado, que cumplió su mandato el pasado 10 de mayo.

El nuevo Senado estará compuesto por 10 representantes en cada uno de los 20 colectivos, entre los que se encuentran el de justicia, educación, sanidad pública, agricultura, medios de comunicación, profesionales independientes, artistas, mujeres, personas con discapacidad y grupos étnicos, entre otros.

Tienen prohibido postularse como candidatos al Senado miembros de partidos políticos, funcionarios y personas que hayan sido parlamentarios o tenido un cargo en el Gobierno en los últimos cinco años.

El año pasado, la mayoría de los senadores bloquearon la candidatura a primer ministro de Pita Limjaroenrat, del partido progresista Avanzar (Move Forward), que fue el ganador de las elecciones de mayo de 2023 y tenía la mayoría en la Cámara Baja.

La Cámara Alta elegida en estas elecciones escalonadas no participarán en la votación del primer ministro, aunque sí en cualquier iniciativa para enmendar la Constitución y nombrar a candidatos de importantes agencias e instituciones como el Tribunal Supremo, la Comisión Electoral y la Comisión Anticorrupción.

Además, participarán en los procesos legislativos y como control del Gobierno.

(c) Agencia EFE