Tabasco se convierte en el estado 30 en reconocer el matrimonio igualitario

Tabasco se convierte en el estado 30 en reconocer el matrimonio igualitario
Tabasco se convierte en el estado 30 en reconocer el matrimonio igualitario

El Congreso de Tabasco aprobó las reformas locales para reconocer el matrimonio igualitario en la entidad con 23 votos a favor, cinco en contra y siete abstenciones.

Los cambios aprobados se reforman los artículos 116, fracción I, 153, segundo párrafo, 154, 216, 217, 269, párrafo segundo, fracción III, 285, párrafos primero y segundo, 289 y 3275 del Código Civil de Tabasco.

Los legisladores del PRD y del PRI, e incluso algunos de Morena, fueron los que se abstuvieron de votar o lo hicieron en contra.

Previamente el dictamen de reforma fue avalado por la Comisión Ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales, donde diputadas y diputados precisaron que todas las personas son iguales ante la ley, y que por mandato constitucional se establece que las autoridades tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, dado que queda prohibida toda discriminación.

Con esta votación, Tabasco se convierte en la entidad número 30 del país en reformar el Código Civil que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, sin necesidad de un amparo.

En el país falta por legislar en matrimonios igualitarios los estados de Guerrero y Tamaulipas. Recientemente lo hizo el Congreso del Estado de México, el pasado 11 de octubre.

En 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió la puerta para que en todo México puedan celebrarse matrimonios entre personas del mismo sexo, a pesar de que las leyes locales no lo consideren legal.

  

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Conductor del metro abrió las puertas incorrectas y descubren que estaba alcoholizado.