Túnez traslada a cientos de migrantes de una zona fronteriza desolada

FOTO DE ARCHIVO: Migrantes esperando en el puerto de Sfax, Túnez, después de ser detenidos por la guardia costera tunecina en el mar durante su intento de cruzar a Italia

TÚNEZ, 11 jul (Reuters) - Túnez ha trasladado a cientos de migrantes a centros de acogida en dos ciudades, dijo el martes un grupo local de derechos humanos, tras las críticas recibidas por las condiciones reinantes en una desolada zona militar del Sáhara, en la frontera con Libia, adonde el Gobierno los trasladó la semana pasada.

El presidente Kais Saied, quien lucha contra el elevado número de migrantes, en su mayoría subsaharianos, que intentan abandonar el país norteafricano para dirigirse a Europa, ha respondido con medidas que, según grupos de derechos humanos locales e internacionales, ponen en peligro vidas humanas.

"Cientos de personas que se encontraban en la frontera libia fueron trasladadas finalmente a centros de acogida en las ciudades de Medenine y Tataouine tras los difíciles momentos que pasaron allí bajo el intenso calor", dijo a Reuters Ramadan Ben Omar, responsable de la ONG Foro Tunecino para los Derechos Económicos y Sociales.

El Ministerio del Interior no respondió a una petición de comentarios.

El Gobierno trasladó a los migrantes al lugar de la frontera libia tras un brote de violencia en la ciudad costera de Sfax a principios de julio, según grupos de derechos humanos, donde se enfrentaron viajeros y residentes.

Los disturbios entre migrantes y residentes en Sfax duraron una semana y un tunecino resultó muerto. Los residentes se quejaron del comportamiento desordenado de los migrantes y éstos denunciaron acoso racista.

Miles de migrantes indocumentados han acudido en masa a Sfax en los últimos meses con el objetivo de partir hacia Europa en embarcaciones dirigidas por traficantes de personas, lo que ha provocado una crisis migratoria sin precedentes para Túnez.

Mientras que la migración irregular global hacia Europa ha aumentado en torno al 12% este año, en la región del Mediterráneo central se ha más que duplicado, según datos de mayo de la Agencia Europea de Fronteras.

El fuerte aumento de los intentos de cruce desde Túnez se atribuye en parte a la represión ordenada por Saied contra los inmigrantes del África subsahariana que viven irregularmente en el país.

A principios de año, Saied reivindicó una conspiración para cambiar la composición racial de Túnez. Su declaración fue seguida de denuncias de ataques racistas y del aumento del número de africanos negros residentes en Túnez que intentan marcharse a Europa.

Túnez se encuentra ahora bajo la presión de Europa para que detenga la salida de migrantes de sus costas. Los países europeos están estudiando un paquete de ayudas económicas para ayudar a la economía y hacer frente a la migración.

(Información de Tarek Amara; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)