Suu Kyi dice estar "bien" en la primera carta enviada a su hijo desde el golpe en Birmania

Bangkok, 2 feb (EFE).- Aung San Suu Kyi, la exlíder birmana de 78 años depuesta y encarcelada por los militares en el golpe de Estado del que el jueves se cumplieron tres años, ha escrito por primera vez desde la cárcel una carta a su hijo, Kim Aris, en la que afirma estar "bien" en general, aunque padece de problemas de salud.

Así lo aseguró su hijo, Kim Aris, quien reside en Reino Unido, a la cadena australiana Sky News, afirmando que en la carta, escrita a mano por su madre y que supone la primera vez que tiene información directa sobre ella desde que fue encarcelada hace tres años, Suu Kyi indica que está "generalmente bien".

La nobel de la paz cuenta asimismo en la misiva, según su hijo, que padece de algunos problemas de salud: espondilitis, un tipo de artitris de la columna vertebral, y enfermedades dentales.

"Sentí una felicidad inmensa al ver el manuscrito, al saber que puede aún escribir, porque no había tenido ninguna confirmación de que estaba viva durante estos años", dice Aris en su entrevista con Sky News.

Aris recibió la escueta misiva a mediados de enero a través de la Oficina de Exteriores del Reino Unido, detalle que cuenta a la emisora Radio Free Asia.

"Sonaba animada, pero siempre lo está", añadió por otro lado a Sky News, al ser preguntado si Suu Kyi había dado alguna pista sobre cómo estaba siendo tratada.

La carta fue breve y en señal de agradecimiento por un paquete de ayuda sanitaria que la familia había hecho llegar a Suu Kyi, tras meses de preocupación por la salud de la casi octogenaria exlíder, icono de la lucha por la democracia en Birmania.

En una entrevista con EFE desde Londres el pasado diciembre, Aris expresó su preocupación por la salud de su madre y denunció que llevaba un año prácticamente incomunicada en una cárcel de la capital, donde cumple una condena de 27 años por cargos presentados por la junta militar.

"Hasta donde sé, la última vez que (Suu Kyi) tuvo algún contacto con sus abogados fue allá en enero (de 2023) y no ha tenido contacto con nadie fuera del servicio de prisiones y el Ejército", indicó Kim, el hijo menor de Suu Kyi y el historiador británico ya fallecido Michael Aris.

Suu Kyi fue detenida el mismo día del golpe de Estado del 1 de febrero de 2021 y fue juzgada en un largo proceso opaco que ha sido criticado por Estados Unidos, Reino Unido, la ONU y la Unión Europea, entre otros.

La política birmana ya pasó 15 años bajo arresto domiciliario en una residencia en Rangún, durante el periodo de mandato de la anterior junta militar (1962-2011), tras liderar desde 1988 el movimiento prodemocrático contra los militares, lo que le hizo ganar el nobel de la paz en 1991.

Birmania vive sumida en el conflicto y la semianarquía desde el golpe, con la junta debilitada por las derrotas del Ejército frente a guerrillas prodemocráticas y de minorías étnicas.

Cerca de 4.500 personas han muerto en manos de las fuerzas de seguridad birmanas y casi 20.000 se encuentran detenidas, entre ellas Suu Kyi, desde la asonada, según el último recuento de la Asociación para la Asistencia de Prisioneros Políticos de Birmania (AAPP). EFE

pav/raa/rrt

(c) Agencia EFE