Alberto Fernández endureció su pelea con la Corte tras el reclamo de los gobernadores del PJ por la suspensión de las elecciones en Tucumán y San Juan

Eduardo "Wado" de Pedro, anoche con gobernadores y otros ministros nacionales
Eduardo "Wado" de Pedro, anoche con gobernadores y otros ministros nacionales

“Los de la Corte están sobregirados. Seguro hablaron con alguien de la oposición”, dijeron anoche cerca del ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, primer funcionario del Gobierno receptor en su celular de las quejas de los gobernadores, ofuscados por la suspensión de las elecciones a gobernador en Tucumán y San Juan, decididas por la Corte Suprema apenas cinco días antes de ir a las urnas.

El sanjuanino Sergio Uñac, comentó uno de sus pares, fue el primero en organizar la respuesta que, por separado y en cadena, dieron sus colegas Alicia Kirchner (Santa Cruz), Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca) y Ricardo Quintela (La Rioja), en las redes sociales. “La elección la voy a hacer igual”, repetía Uñac ante sus interlocutores, incluido el ministro del Interior, que incluyó una frase en el mismo sentido en el mensaje de tres minutos emitidos por la noche, en la que habló de virtual “intervención federal” a las provincias afectadas, subrayó la palabra “proscripción” y recalcó que es “la justicia provincial” la que debe dar respuestas a “reclamos provinciales” y no la Corte, sometida a juicio político por el kirchnerismo en el Congreso.

En la mañana del miércoles, Uñac respondió de manera directa a través de un mensaje grabado y poco después lo siguió el Presidente. “Voy a acatar lo dispuesto por la Corte, pero es desconsiderado con los sanjuaninos; se ha suspendido nuestra voluntad”, sostuvo Uñac, y pidió “a los sanjuaninos y sanjuaninas que “concurran masivamente a votar” en las elecciones a diputados provinciales, intendentes y concejales. “Los sanuaninos somos mansos, pero no estúpidos”, se enojó el mandatario sanjuanino.

En un discurso grabado de nueve minutos, el Presidente fue un poco más allá. Afirmó que con la medida tomada, la Corte “deja a la democracia como rehén de un grupo de jueces que no observan criterios de justicia”. Pidió “defender la democracia”, una manera de anunciar movilizaciones contra la Corte, que bajo su óptica “no puede manipular los tiempos electorales bajo el pretexto de preservar principios republicanos”.

“Evidentemente, los jueces que aceptaron ser designados por decreto por Mauricio Macri siguen respondiendo a sus órdenes”, fustigó el Presidente, aunque reconoció que, de todos modos, acatará el fallo judicial. “En el mismo marco del respeto al federalismo y la autonomía, desde el gobierno nacional vamos a acompañar las decisiones que tomen los gobiernos provinciales ante estos hechos”, sostuvo. Además de Uñac, y desde Tucumán, Manzur pidió “esperar y seguir trabajando”, y aunque no criticó de modo directo la suspensión de las elecciones afirmó que “tarde o temprano los tucumanos van a tener que ir a las urnas y votar, en el cuarto oscuro están libres, solos, y votan lo que quieren”, se explayó el mandatario tucumano.

“Podrían haberlo hecho hace quince días. Acá hay conexión con la oposición”, repetía otro gobernador, que no habló con el presidente Alberto Fernández y sí con el número 2 de De Pedro, José Lepere, encargado de coordinar entre las respuestas de los mandatarios provinciales y las del ministro del Interior y dirigente camporista. “Qué casualidad, (Mauricio) Macri habla de gobiernos feudales que ganan elecciones, y al otro día la Corte aparece con este fallo”, dijeron desde la planta baja de Balcarce 50.

Por carriles separados, el Presidente también habló con varios gobernadores y diagramó por la tarde con sus íntimos la respuesta mediática al fallo, en la que habló de “intromisión en el proceso democrático y la autonomía de las provincias”, y en un sentido similar se expresó el jefe de gabinete, Agustín Rossi, para quien “una vez más la Corte Suprema actúa como partido judicial”, argumento que repitieron, a su vez, cristinistas como Leopoldo Moreau.

“Están hablando”, respondieron cerca del Presidente en relación a un eventual encuentro entre Fernández y los gobernadores Uñac y Manzur, que se mantuvo también en silencio desde que se conoció el fallo que por el momento le impide soñar con competir por la candidatura presidencial. El Presidente prepara un mensaje grabado para ampliar su postura pública sobre el asunto, afirmaron voceros del primer mandatario, sin precisar el formato del anuncio.

Silencio de Massa y Scioli

Prudentes, ni el ministro de Economía, Sergio Massa, ni el embajador en Brasil, Daniel Scioli, ambos con aspiraciones presidenciales, se expresaron sobre el asunto hasta ahora, sin entrar en conflicto con el Alto Tribunal. “Daniel no suele opinar de estos temas”, se atajaron ante la consulta de este diario cerca del embajador en Brasil, y destacaron que “hay que estudiar bien” los argumentos de cada sector antes de dar una opinión definitiva. “Un gobierno, por más que sea un gobierno de coalición, tiene la obligación de dar certidumbre, y parte de esa certidumbre es no exponer a la sociedad sus debates internos”, dijo Massa en el cierre del encuentro de AmCham, cuando ya se conocía el fallo de la Corte que postergó los intentos reeleccionistas de Uñac y Manzur.