Suso33, el artista español que hace hablar a las paredes en Mozambique

Nairobi, 21 jun (EFE).- El artista español Suso33 comenzó a crear sus primeros vínculos con la pintura a través del grafiti, con obras expuestas en centros como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, pero un proyecto muy especial para decorar un gran muro en Mozambique le ha permitido regresar a sus inicios.

"Esta iniciativa ha sido una gran oportunidad para mí porque me lleva a dónde empecé", dijo Suso33 en una entrevista por videollamada con EFE, antes de la inauguración del mural este viernes en el distrito de Chamanculo C en la capital, Maputo.

"Siempre me ha movido un componente social, de estar en la calle y poder trabajar en simbiosis con los elementos de mi alrededor, de hacer un arte más social y público", añadió el pintor madrileño, cuyo nombre verdadero es Jesús López.

La iniciativa, impulsada por la Embajada de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), comenzó el pasado 17 de junio y finalizó con la inauguración de este mural en una pared de 260 metros.

En las actividades para la creación de la obra participó el colectivo de artistas local Maputo Street Art, entre otros.

También se sumaron viandantes y curiosos que terminaron siendo partícipes de la creación del mural en el barrio en el que opera Habitat Chamanculo C, la sección catalana de la ONG de desarrollo Arquitecturas sin Fronteras que colabora en este proyecto.

"En una de las partes del mural, pintamos una secuencia de gotas de agua, me gustó que un montón de personas nos uniésemos para llevarlo a cabo y que el resultado fuese tan reconfortante", reconoció Suso33.

"Mucha gente pasea con garrafas de agua", añadió el artista, que suele interactuar con lo que le rodea durante la ejecución de sus obras y quiso plasmar las gotas en representación de este elemento tan común de las calles del distrito.

Las mujeres mayores de la comunidad también tomaron parte en la iniciativa.

"Pudimos compartir conversaciones con las mujeres mayores de la comunidad, nos sentamos en corro con ellas y comenzamos a escuchar cómo debatían el nombre que le pondrían a la calle donde se estaba realizando la acción artística", dijo Suso33, al revelar que el nombre ganador fue "Calle del arte".

Un documental de Carlos Saura

Además, el artista estrenó este jueves en el Teatro Escala de Maputo el documental "Las paredes hablan", dirigido por Carlos Saura y que protagoniza junto con otros creadores.

"Me encantó trabajar con Carlos Saura, escuchar su visión. Durante el rodaje de la película, se animó a participar en la obra que pinté con ambas manos: él dibujaba, yo tachaba, y él superponía otra forma", recordó.

Tras la presentación del filme, Suso33 hizo una "performance" escenográfica con varios paneles móviles al son de la timbila, un instrumento originario de Mozambique considerado patrimonio inmaterial cultural de la humanidad por la UNESCO.

"Fue muy divertido porque a través del movimiento y de coordinarme con el artista musical mozambiqueño Cheny Wa Gune, fui cubriendo de manchas y trazos con espray el panel, a la vez que me movía al ritmo de su música", cuenta.

Una práctica similar a la que llevó a cabo en otra ocasión con el músico Nacho Masttreta y su banda en Madrid o la "performance" que realizó en la feria de ARCO (Madrid) de 2012.

"Estoy muy agradecido a la AECID por poner en valor mi trabajo y por apostar en proyectos de este tipo que dan visibilidad a los trabajos de los muralistas españoles, ya que somos una promoción pionera a nivel mundial", agregó Suso33.

Cristina Ondó

(c) Agencia EFE