Super Bowl, el manjar de publicidad invasiva para Televisa y TV Azteca. ¿Con razón?

Super Bowl ha sido la plataforma ideal para que las televisoras abiertas de México den rienda suelta a su publicidad. (Harry How/Getty Images)
Super Bowl ha sido la plataforma ideal para que las televisoras abiertas de México den rienda suelta a su publicidad. (Harry How/Getty Images)

El Super Bowl LVIII tiene muchas formas de disfrutarse cuando se habla de transmisiones de televisión. En México, es emitido por Televisa (TUDN), TV Azteca, ESPN y Fox Sports (cadenas de paga, las últimas dos). La variedad es amplia, sí, pero para televisión abierta únicamente hay dos opciones. Y en ambos casos, Televisa y TV Azteca, predomina la publicidad invasiva.

En todos los eventos deportivos que dan lo acostumbran así, especialmente se ha hecho evidente en el futbol soccer. Cada partido de la liga mexicana o de la selección es una procesión de anuncios invasivos que directamente afectan el disfrute del show. Y la molestia de los espectadores no se hace esperar. Las redes sociales se llenan de críticas porque ya no hay forma de ver la pantalla medianamente limpia. Además de los gráficos, los comentaristas hacen menciones que interrumpen sus propias narraciones.

Pero el Super Bowl es una excepción, y no porque no haya comerciales. Vaya que los hay, más que nunca. Las pausas que ofrece el futbol americano, por la naturaleza de sus reglas, generan espacios vacíos de tiempo muerto. Y ahí las televisoras usan todos los segundos posibles para meter anuncios. La publicidad no es tan molesta por el hecho de que no interrumpe el juego como tal, sino que aprovechan esos huecos para meter toda la publicidad que quepa —claro, las quejas nunca faltan aunque la técnica sea "discreta"—.

Ya ni hablar de las pausas de toda la vida, como la previa al show de medio tiempo. Son segundos de oro que nadie quiere perderse: las televisoras, por los comerciales que meten ahí, y las marcas, que encuentran el marco perfecto para anunciarse. Los analistas no tienen oportunidad alguna de dar un comentario sobre lo que está pasando en el juego. Es el precio a pagar por tener un espectáculo así en televisión abierta. No se disfruta como se debería, pero de lo perdido lo encontrado: no es tan molesto como podría serlo. Una publicidad invasiva un poquito amigable.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Super Bowl 58: gran final entre dos grandes de fútbol americano y el fenómeno de Taylor Swift