Sotero nos espera con su versión de chile en nogada en Hidalgo

PACHUCA, Hgo., agosto 25 (EL UNIVERSAL).- Como parte de la experiencia y visita a la fábrica Anfora, comimos un chile en nogada en la versión del chef Aquiles Chávez. La fábrica de cerámica con más de 100 años de antigüedad, antes de sentarnos a la mesa, nos ofreció un tour por sus instalaciones para conocer el paso a paso de la cerámica en donde vimos la transformación del barro en vajillas.

El viaje hacia la "bella airosa"

Nos embarcamos en un viaje hasta las entrañas de Pachuca, justo en el corazón de Hidalgo para probar un chile en nogada, y aunque el platillo en realidad es de origen poblano, Sotero es un lugar ideal para probarlo. Cabe resaltar que los sus ingredientes que utilizan en la cocina de Aquiles provienen Calpan, Puebla, son los elementos necesarios para que dicho platillo cobre una vida auténtica en el restaurante Sotero.

El chile en nogada es un platillo lleno de tradición y muy aclamado por conocedores de la historia de México, pues se dice que la obra maestra fue creada en el convento de Santa Mónica, donde las monjas agustinas seleccionaron los productos de temporada que representarían los colores del ejército Trigarante: perejil para el verde, nogada representando el blanco y la granada para el rojo. Los tres colores de nuestra bandera nacional.

¿Capeado o sin capear?

Hasta la fecha se debate si el chile en nogada va o no capeado, pero, en cualquiera de sus versiones, estoy segura de que el paladar de Agustín de Iturbide quedó muy feliz después de probar tremendo manjar.

Al llegar al restaurante Sotero podrás encontrar en venta algunos de los productos con los que cocinan, además, te recibirá el chef, Achiles Chávez, que hará que te sientas como en casa.

Antes de comenzar con el menú de la séptima temporada de chiles en nogada de Sotero, te recomendamos probar el pan de masa madre con mantequilla de pulque, las chalupas pachuqueñas con riñón de ternera o un mini paste de papa con carne.

Probar alguno de estos platillos hará que sientas el auténtico sabor de Hidalgo, y como no hacerlo si para armonizar el ambiente del restaurante podrás escuchar música tradicional de la región, como el huapango huasteco.

Para abrir el menú, el maridaje inicia con una copa de gin & tonic, elaborado con ginebra artesanal hidalguense, un coctel refrescante acompañado de un garnish de granada.

El menú en Sotero

Como primer plato del menú especial del restaurante Sotero en su 7ma temporada de chiles en nogada te dará la bienvenida un chile relleno sin relleno, se trataba de una reinvención de emplatar y cocinar un chile poblano relleno de queso, acompañado del característico sabor del jitomate.

La atención del lugar es muy amena, ya que los meseros se encargan de que tu experiencia se confortable mientras el chef te comparte la historia que existe detrás de cada platillo, continuando con el menú, como segundo plato se encuentra una crema fría de manzana panochera, acompañada de delicadas láminas de la fruta y almendra.

Pero, no nos olvidemos del protagonista del menú, el chile poblano que podrás comer capeado o no, según lo prefieras, pero que estará cobijado por una manta blanca de nogada, adornado de brillantes rubíes, trozos de nuez, y un fino polvo de chile tostado que realzará el sabor del chile poblano.

El diseño de un plato que celebra al chile en nogada

Por si fuera poco, para esta edición de chiles en nogada en el restaurante Sotero, el chef Aquiles Chávez diseño en Anfora un platón especial para servir este platillo que es preparado con ingredientes de la más altas calidad como chile poblano, manzana panochera, pera de leche, durazno criollo, granada persa y nuez de Castilla, cosechados en Calpan, Puebla, y del cuál, te entrega personalmente el chef un certificado.

Las notas dulces de la nogada, los trozos de carne, manzana, pera y durazno cautivarán tu paladar, pues cada ingrediente conserva su sabor, pero al combinarse entre sí logran realizar un complemento perfecto.

"El plato está inspirado en el México de la década de los setenta, en una comida oficial, donde le sirves a dignatarios y hay que lucirse. Se diseño este plato inspirado en el ejército Trigarante", explicó Aquiles Chávez.

El plato que fue realizado en Anfora, es el resultado de manos artesanas que dieron personalidad, carácter y vida al marco perfecto para que el chile en nogada también se pudiera comer con los ojos.

Nuestros amigos de Anfora nos contaron que una pieza de cerámica tarda alrededor de 4 días en ser terminado, todo depende del tipo de acabados, tamaño y detalles que pueda tener, un dato interesante es que ellos crearon los platos que salieron en la película de El Titanic.

El plato diseñado por el chef tiene en la parte superior el emblemático escudo de Agustín Iturbide, en la parte inferior el logo de Sotero y mientras degustas del chile en nogada podrás descubrir en el centro del plato la corona dorada del ejército Trigarante, "Historia, tradición y unión, esas son nuestras tres garantías", declaró el chef.

Las burbujas de un vino rosado serán las perfectas acompañantes para aquel platillo histórico, la séptima temporada de chiles en nogada ya ha comenzado y el restaurante Sotero es una gran opción para probar un menú digno del chile poblano.

Finalmente, para cerrar con broche de oro, puedes probar un mollete poblano relleno de crema de rompope, cubierto de caramelo de pepita y acompañado de helado de durazno.

Así que, si estás en el estado de Hidalgo o pretendes realizar un pequeño viaje, Pachuca de Soto es una buena opción para degustar un delicioso chile en nogada del restaurante Sotero, mismo que se encuentra en Dr. Manuel del Corral 101, Real de Minas.