Sospechosa desaparición en Chile de un militar venezolano disidente: denuncian un operativo del chavismo

El teniente en retiro venezolano Ronald Ojeda Moreno
El teniente en retiro venezolano Ronald Ojeda Moreno

SANTIAGO, Chile.- Distintas teorías y versiones surgieron desde la madrugada de este miércoles tras el presunto secuestro de Ronald Ojeda Moreno, teniente en retiro del Ejército venezolano que se encontraba en Chile en calidad de refugiado político desde diciembre pasado.

El hombre habría sido abordado durante la madrugada al interior de su departamento, en la comuna de Independencia, en Santiago de Chile, por parte de al menos cuatro sujetos que se habrían hecho pasar por funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI), y que se lo llevaron en un vehículo, según la denuncia.

El hecho, ocurrido en el piso 14 a las 3.15 de la madrugada de este miércoles, quedó registrado en las cámaras de seguridad del edificio. Los sujetos se movilizaron en todo momento con sus rostros cubiertos. Posteriormente, Carabineros verificó con la PDI que no se realizó ninguna diligencia policial en el lugar.

Más tarde se ubicó un vehículo en Renca, que no mantenía encargo por robo. Al interior del auto había un casco balístico y un chaleco presuntamente de la PDI. Según antecedentes policiales, Ronald Leandro Ojeda Moreno mantiene antecedentes penales, pero no órdenes vigentes.

Luego de que se conociera el hecho, desde la Fiscalía indicaron que la investigación se mantendrá en reserva; no obstante, fueron disidentes y opositores venezolanos quienes apuntaron directamente al régimen de Nicolás Maduro y a su cuerpo de Inteligencia de estar detrás del secuestro.

El pasado 24 de enero, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, informó que expulsaron a 33 militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) “implicados en conspiraciones” contra el gabinete de Maduro. En la lista figura el “técnico en soporte técnico Ronald Leandro Ojeda Moreno”.

La Fiscalía General de Venezuela, que encabeza Tarek William Saab, lo vincula con la llamada operación “Brazalete Blanco” que consideraba un ataque a instalaciones militares en Táchira y el atentado contra el gobernador de ese estado, Freddy Bernal. Según esa fiscalía, el propósito era realizar un ataque contra Maduro.

Esa fue la postura, por ejemplo, de Iván Simonovis, investigador criminal y expreso político venezolano, quien fue el primero en denunciar la desaparición de Ojeda Moreno. “En una incursión ilegal Alexander Granko [jefe de Inteligencia de Venezuela] planifica el secuestro de un oficial venezolano en Chile. La madrugada de hoy funcionarios del DGCIM (Dirección General de Contrainteligencia Militar) se hicieron pasar por funcionarios de Inmigración de Chile y secuestraron al Tte. Ronald Ojeda Moreno. Se desconoce su paradero”, señaló a través de su cuenta de X (ex Twitter).

A él se sumó Emanuel Figueroa, activista y también opositor a Maduro. “Régimen tiránico secuestra al Tte. Ronald Ojeda Moreno en su residencia en Chile. Se presume que cuerpos de DGCIM se hicieron pasar por inmigración para llevárselo de su residencia. Ya no solo secuestran inocentes en Venezuela, también en el exterior”, señaló en redes sociales.

La misma hipótesis fue planteada por Tamara Suju, activista y abogada defensora de los derechos humanos. “En la madrugada de hoy, fue secuestrado el Tte. Ronald Ojeda Moreno en su residencia en Chile, por un comando armado disfrazado de policía de inmigración cuya verdadera identidad se presume es al DGCIM en Venezuela”, indicó. Y agregó. “Hace poco, la tiranía venezolana degradó a este oficial. La información que me llega es que ya estaría en Caracas. ¿Qué pasó aquí? ¿Agentes policiales de un régimen dictatorial entran a buscar a un perseguido a otro país así como así?”.

José Antonio Colina, militar retirado y exiliado político venezolano, expresó: “Funcionarios del régimen de Maduro secuestraron al primer teniente Ronald Ojeda en Chile. Se desconoce su paradero. El presidente de Chile, Gabriel Boric, no debería permitir esa violación a su soberanía”.

El Mercurio/GDA