Los socios de Scholz ven como un "fracaso" la indecisión alemana sobre los Leopard

Berlín, 21 ene (EFE).- A las presiones exteriores sobre Alemania para que desbloquee los tanques "Leopard2" que reclama Ucrania se sumaron las críticas de los socios de gobierno de Olaf Scholz, tanto verdes como liberales, que hablan de "fracaso" alemán ante sus aliados y ante Kiev.

La primera en levantar la voz por la falta de un acuerdo para el envío de esos carros de combate del Grupo de Contacto de Ucrania, fue la presidenta de la Comisión de Defensa del Parlamento alemán, Marie-Agnes Strack-Zimmermann, del co-gubernamental Partido Liberal (FDP).

"La historia nos está mirando. Y Alemania lamentablemente ha fracasado", afirmó la política, en declaraciones a la televisión pública ZDF, al término de la reunión del Grupo de Contacto de Ucrania celebrada en la base estadounidense de Ramstein (Alemania), con representantes de 50 países aliados de Kiev.

"Si no decidimos enviar esos tanques ni autorizamos a que los envíen otros países que sí están dispuestos a hacerlo debemos al menos explicar por qué", prosiguió luego Strack-Zimmermann, ahora ante la primera cadena nacional ARD, en un aparte de un acto de su partido.

Para la experimentada política, "no basta con decir que estamos 'examinando' nuestras unidades, como si no supiéramos cuántas tenemos", prosiguió, en alusión a las explicaciones dadas el viernes por el ministro de Defensa, Boris Pistorius, quien llevaba apenas 24 horas en el cargo.

El presidente ruso, Vladímir Putin, debe estar "dándose golpes en las piernas de alegría" ante la posición alemana, reprochó Strack-Zimmermann, para expresar sin embargo su confianza en que la cuestión no está zanjada, sino que finalmente habrá esos suministros.

La política del FDP, el tercer socio del tripartito entre socialdemócratas, verdes y liberales del canciller Scholz, es la abanderada desde el inicio de la invasión rusa de quienes reclaman el máximo apoyo a Ucrania.

Strack-Zimmermann ha visitado reiteradamente Kiev y representa junto con el verde Anton Hofreiter, presidente de la comisión parlamentaria para Asuntos de la Unión Europea (UE), la línea más dura entre los coaligados de Scholz respecto a Rusia y a favor de Ucrania.

"Ucrania no puede esperar nuestras reflexiones mientras nosotros reflexionamos", apuntó por su parte la vicepresidenta del Parlamento de los Verdes, Katrin Göring-Eckardt.

Las críticas al canciller por no dar luz verde al envío de los Leopard2 alemanes fueron incluso más feroces que las de la oposición conservadora, que calificó la imagen dada por Alemania ante sus aliados de "catástrofe" o "ridícula".

La opinión pública está levemente decantada a favor de esos suministros -54 % de los ciudadanos son partidarios de esa ayuda, según una encuesta del canal informativo NTV-.

Ante la sede de la Cancillería alemana se formó el viernes, tras la reunión de Ramstein, una manifestación espontánea de protesta de ciudadanos ucranianos, mezclados con jóvenes alemanes, convocados bajo la etiqueta #FreeTheLeopards, convertido ayer en tendencia en las redes sociales en Alemania.

La reunión de Ramstein se cerró con una comparecencia del secretario de Defensa de EE.UU, Lloyd Austin, en la que admitió que no se había llegado a un acuerdo sobre los Leopard, pero reafirmó la determinación de los aliados occidentales de apoyar a Ucrania, principalmente con sistemas de defensa antiaérea.

Austin se remitió en ese punto a su colega Pistorius, quien afirmó que había ordenado "revisar" sus existencias de esos tanques y consideró "en fase de discusión" que Alemania autorice su suministro a otros aliados.

"Hay buenas razones para enviar los tanques y hay buenas razones en contra", dijo Pistorius, cuyo gobierno insiste en que la decisión debe adoptarse "en consenso" entre todos los aliados, además de afirmar que Alemania no está aislada en su posición.

Antes de la reunión, el presidente ucraniano Volodomir Zelenski había reclamado insistentemente esa aportación alemana, como hizo en una intervención virtual ante los asistentes a la reunión de Ramstein.

Ucrania seguirá luchando "por el suministro de tanques modernos", afirmó el líder ucraniano ya al término de esas reuniones, en su habitual discurso nocturno a sus conciudadanos.

(c) Agencia EFE