Sobrevivientes de Surfside homenajean a rescatistas israelíes en gesto de hermandad en Tierra Santa

Días después del derrumbe del edificio de condominios de Surfside, la gente se mantenía fuerte con la esperanza de encontrar a sus seres queridos entre los escombros. Una fuerza de rescate militar israelí, entre los equipos presentes en el lugar, peinó el montón de escombros día y noche.

Las familias que observaban ansiosas formaron un vínculo con el equipo israelí.

Todos los días, la Unidad Nacional de Rescate israelí se reunía con los familiares. El equipo sabía en qué habitaciones dormían los habitantes y, a su vez, mantenía a sus seres queridos informados del proceso de búsqueda.

Luego, en Shabat, el día de descanso para los fieles judíos, compartieron una comida y su dolor.

“La empatía que demostraron fue muy terapéutica para las familias”, recordó Elise Scheck Bonwitt, prima de Jeff Berezdivin, cuya hija Deborah murió en la tragedia de Surfside junto con su novio, Ilan Naibryf.

La pareja de universitarios Deborah Berezdivin e Ilan Naibryf. Ambos murieron en el derrumbe de las Champlain Towers South en Surfside, Florida.
La pareja de universitarios Deborah Berezdivin e Ilan Naibryf. Ambos murieron en el derrumbe de las Champlain Towers South en Surfside, Florida.

En total, el derrumbe de las Champlain Towers South, el 24 de junio de 2021, mató a 98 personas.

“Muchas de las personas eran judías y había cierto grado de consuelo por que los israelíes estuvieran trabajando con el equipo de rescate de Miami”, declaró Scheck Bonwitt al Miami Herald y el Nuevo Herald.

El coronel Golan Vach, quien dirige la famosa Unidad Nacional de Rescate de las Fuerzas de Defensa Israelíes, recibe una placa de manos de Elise Scheck Bonwitt, quien perdió a su familia en la tragedia de Surfside.
El coronel Golan Vach, quien dirige la famosa Unidad Nacional de Rescate de las Fuerzas de Defensa Israelíes, recibe una placa de manos de Elise Scheck Bonwitt, quien perdió a su familia en la tragedia de Surfside.

Casi dos años después de la tragedia, una delegación de 800 judíos de la Federación Judía del Gran Miami puso fin a su misión a Israel el jueves con una emotiva ceremonia de agradecimiento a los miembros del equipo de rescate israelí que trabajaron en Surfside, que se reunieron con sobrevivientes de la tragedia y familiares de los fallecidos.

La Mega Misión Israel viajó a Tierra Santa para celebrar el 75 aniversario de Israel y para que sus 800 participantes conocieran los programas que la Federación financia en el Estado judío.

Conoce más: ‘Vigorizados, educados e inspirados’: 800 judíos de Miami refuerzan su fe en una visita a Israel

Los fuertes lazos entre la comunidad judía de Miami y el pueblo israelí “se pusieron de manifiesto de forma sorprendente e inesperada” durante la catástrofe de Surfside, dijo Ariel Bentata, presidente de la Junta Directiva de la Federación, en la ceremonia de clausura en la Granja Ronit, cerca de Tel-Aviv.

Poco después del derrumbe del edificio de condominios, el presidente ejecutivo de la Federación, Jacob Solomon, recibió llamadas del entonces ministro de Asuntos de la Diáspora, Nachaman Shai, y del ex primer ministro Yair Lapid. Ofrecieron ayuda de la Unidad Nacional de Rescate de las FDI, dirigida por el coronel Golan Vach.

El coronel Golan Vach, quien dirige la Unidad Nacional de Rescate de las Fuerzas de Defensa israelíes, habla a una delegación de 800 judíos de Miami en la Granja Ronit, cerca de Tel Aviv, el jueves 27 de abril de 2023. A su izquierda, Elise Scheck Bonwitt, quien perdió a su familia en la tragedia de Surfside, y Ofi Osin-Cohen, quien vivía en el edificio derrumbado.

Acompañado por miembros de su unidad, Vach recibió el jueves una placa de la Federación, que también hizo una contribución a su unidad militar en agradecimiento. En la inscripción de la placa figura una cita popular del fallecido primer primer ministro de Israel David Ben-Gurión: “El Estado de Israel no demostrará su valía por su riqueza material, ni por su poderío militar o sus logros técnicos, sino por su carácter moral y sus valores humanos”.

En una entrevista con el Herald, el coronel Vach señaló que el gesto de agradecimiento de la delegación de Miami durante la visita “simboliza su inquebrantable compromiso con el Estado de Israel”, añadió.

Miembros del equipo de rescate israelí que acudió a Miami para ayudar tras el derrumbe del edificio de condominios de Surfside, se abrazan durante una emotiva ceremonia en la que la comunidad judía de Miami rindió homenaje a su valor y determinación.
Miembros del equipo de rescate israelí que acudió a Miami para ayudar tras el derrumbe del edificio de condominios de Surfside, se abrazan durante una emotiva ceremonia en la que la comunidad judía de Miami rindió homenaje a su valor y determinación.

Los rescatistas israelíes estuvieron en Surfside entre el 27 de junio y el 11 de julio de 2021. Aunque no encontraron sobrevivientes, “sabíamos que harían todo lo posible por recuperar los cuerpos y llevarlos lo antes posible a sus familiares”, dijo Scheck Bonwitt, de 53 años, quien viajó a Israel con su familia y miembros de su congregación, Beth Torah, cerca de Aventura.

El rabino Yossi Harlig, director de Chabad of Kendall y capellán de la Policía del Miami-Dade, se mantuvo en estrecho contacto con los familiares judíos y los equipos de rescate durante los días de búsqueda. Dijo que los rescatistas israelíes “entienden que el cuerpo es sagrado y que cada parte debe ser recuperada para ser enterrada lo antes posible”.

Los rabinos de Miami (de izquierda a derecha) Fred Klein, Mario Rojzman, Yossi Harlig y Eliot Pearlson encienden una vela en memoria de las 98 personas que murieron en la tragedia de Surfside.
Los rabinos de Miami (de izquierda a derecha) Fred Klein, Mario Rojzman, Yossi Harlig y Eliot Pearlson encienden una vela en memoria de las 98 personas que murieron en la tragedia de Surfside.

“Trabajaron sin descanso para conseguirlo”, dijo el rabino Harling, quien, junto con los rabinos de Miami Mario Rojzman, Eliot Pearlson y Fred Klein, encendió una vela en memoria de las 98 personas que perecieron en el derrumbe. A continuación, el rabino Rojzman recitó el Kaddish de duelo, uno de los rituales más sagrados observados por los judíos.

Ayuda a los nuevos inmigrantes en Israel

Los nuevos inmigrantes en Israel que reciben ayuda de donadores judíos de Miami son recibidos por Lily Serviansky, presidenta de la Campaña General de la Federación.
Los nuevos inmigrantes en Israel que reciben ayuda de donadores judíos de Miami son recibidos por Lily Serviansky, presidenta de la Campaña General de la Federación.

Varios programas apoyados por la Federación Judía del Gran Miami a través de la Jewish Agency for Israel ayudan a los nuevos inmigrantes en Tierra Santa. Tres de ellos, junto con sus familias, asistieron a la ceremonia de clausura, en la que se proyectó un video con sus conmovedores testimonios y su agradecimiento expresado a los donantes de Miami.

Otro momento conmovedor fue el testimonio de un joven de Miami, Jonah Kafka, nieto de sobrevivientes del Holocausto, quien decidió alistarse en las FDI a pesar de estar solo en Israel. Su familia también participó en la Misión.

Conoce más: Jóvenes líderes judíos de Miami encuentran un sentido de pertenencia en el 75 aniversario de Israel

“Jonah, sé que tu abuelo estaría muy orgulloso de ti, como lo estamos todos”, le dijo Lily Serviansky, presidenta de la Campaña General de la Federación. Señaló que su abuelo, Herbie Karliner, era un pilar de la comunidad de sobrevivientes del Holocausto en Miami.

El joven soldado no pudo contener las lágrimas.

Un soldado israelí de Miami, Jonah Kafka, se emociona durante la ceremonia de clausura de la Mega Misión de Miami a Israel. Su abuelo, Herbie Karliner, fue un pilar de la comunidad de sobrevivientes del Holocausto de Miami.
Un soldado israelí de Miami, Jonah Kafka, se emociona durante la ceremonia de clausura de la Mega Misión de Miami a Israel. Su abuelo, Herbie Karliner, fue un pilar de la comunidad de sobrevivientes del Holocausto de Miami.

Daniel Shoer Roth, editor de el Nuevo Herald, participa en la misión de la Federación Judía del Gran Miami a Israel e informa sobre la delegación y los acontecimientos.

El Holocausto que corre en mí: una desgarradora historia de supervivencia que culminó en redención