Smart City Expo LATAM Congress reunirá a líderes del sector urbano

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 21 (EL UNIVERSAL).- Para promover acciones que impulsen la reactivación socioeconómica y aceleren la evolución de territorios a ciudades digitales, conectadas y que cuiden al medio ambiente, el Smart City Expo LATAM Congress 2023 reunirá a líderes del sector urbano en Mérida, Yucatán, donde discutirán soluciones sostenibles de alto impacto y rápida activación para el desarrollo urbano.

El evento, que se llevará a cabo desde el 23 hasta el 25 de mayo, en el Centro de Convenciones Siglo XXI, contará con la presencia de más de 300 exponentes, más de 200 organizaciones públicas y privadas y con la presencia del gobierno del estado de Yucatán para hablar sobre innovación y tecnologías en el estado, el país y en territorios latinoamericanos.

En la presentación del evento, Manuel Redondo, presidente de Fira Barcelona México, explicó que este encuentro tiene el objetivo de compartir experiencias, conocimiento, acciones y buenas prácticas en beneficio del desarrollo digital y sostenible de las ciudades de América Latina.

"Este encuentro será un catalizador de proyectos para todo México y Latino América; con mucha ilusión les digo que vamos a lograr la reactivación", indicó.

Asimismo, Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, añadió que es la tercera vez que se realiza en el estado; sin embargo, es la primera en que lo realizan de forma totalmente presencial debido a complicaciones por la pandemia.

"Eventos como este son una oportunidad de ponernos en los ojos del mundo; trabajando en equipo obtendremos los mejores resultados en beneficio del progreso de nuestra ciudad", dijo.

En el Smart City Expo LATAM Congress 2023 se llevarán a cabo, de forma paralela a las charlas, los eventos "Tomorrow Mobility" y "Smart Fest" en los que habrá conferencias sobre movilidad y sistemas de transporte sostenible.

Los mismos buscan involucrar a la sociedad de forma activa en la resolución de retos que enfrentan las ciudades para impulsar el desarrollo del presente y el futuro sostenible.

Aseguró que desde la primera visita del enviado especial Kerry a México, hace poco más de un año, han tenido avances. Sin embargo, dijo que el trabajo no se puede quedar en la mesa, sino que tienen que profundizarlo y llevarlo a la realidad.

"Además de llevarse conocimiento de un evento de primer nivel, tendrán la oportunidad de visitar Mérida y disfrutar del centro histórico, que es el segundo más grande del país; conocer pueblos mágicos y visitar nuestros cenotes. Es una puerta al turismo", señaló Mauricio Vila.