Sistema de pensiones: Te explicamos quiénes tienen derecho y cómo se calcula

undefined
undefined

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que enviará al Congreso una reforma al sistema de pensiones para que los trabajadores reciban su salario completo al momento de su jubilación.

Pero ¿sabes cómo funciona el sistema de pensiones? ¿Cómo se puede hacer el cálculo y quiénes tienen derecho a recibir una pensión? Que no cunda el pánico que aquí te lo explicamos.

La pensión es un derecho que tienen todas y todos los trabajadores, y la cual garantiza que los empleados cuenten con protección a lo largo de su vida laboral y, cuando lleguen a la edad de jubilación, puedan recibirla.

sistema pensiones
Foto: Cuartoscuro

Lee: ¿A qué edad piensas tu retiro? ¿Cuál será el monto de tu pensión? Una app te ayuda a averiguarlo

Sistema de pensiones actual y cómo funciona

El presidente López Obrador hizo referencia a la Ley de Pensiones del IMSS que fue reformada en 1997, y con la que se dio paso a la Administradora de Fondos para el Retiro, mejor conocidas como AFORE, una institución que se encarga de llevar la administración de fondos para el retiro de los trabajadores.

El objetivo de la Afore es recibir las cuotas obrero patronales por concepto del seguro de retiro, cesantía y vejez, así como recibir de los trabajadores o patrones el ahorro voluntario.

Se crearon tres modalidades para el retiro:

  • Renta Vitalicia. Donde la pensión la paga una Aseguradora

  • Retiro Programado. Donde la pensión la paga tu AFORE

  • Pensión Mínima Garantizada. Donde el gobierno federal paga la pensión

La última reforma realizada a dicha ley fue en 2020. Entre los cambios más importantes están la disminución de semanas a cotizar, el incremento de aportaciones obligatorias por parte de los patrones y el incremento de la cuota social por parte del Gobierno.

sistema pensiones
Foto: Cuartoscuro

Quiénes tienen derecho y cómo se calcula

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes pueden solicitar una pensión de vejez es el asegurado que ha cumplido 65 años y se encuentra en baja del Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.

Entre los requisitos del IMSS destacan:

  • Debe tener 65 años al momento de presentar su solicitud de pensión.

  • Haber causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.

  • Tener registradas ante el IMSS, como mínimo mil 250 semanas de cotización.

Pero ojo, antes de 2020, el número mínimo de semanas cotizadas que los trabajadores debían cumplir era de mil 250 para obtener una pensión; sin embargo, con la reforma posterior se estableció una nueva base de 750 semanas con un aumento de 25 cada año hasta llegar a dos mil 31.

Es decir, los trabajadores que cumplan 60 años y quieran retirarse deben contar con 800 semanas de cotización como mínimo para obtener una pensión, siempre y cuando pertenezcan a la Ley de 1997, si pertenecen a alguna ley anterior, solo necesitan 500 semanas para obtener su jubilación.

En este enlace puedes checar el número de semanas que tienes cotizadas.

Para determinar la pensión se toma en cuenta el salario diario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas (aproximadamente 5 años) y tu nivel salarial.

Recuerda que si tienes 60 años o más y el IMSS determina que no cumples con los requisitos establecidos en la Ley del Seguro Social para que te otorguen una pensión (500 semanas cotizadas), te entregarán en efectivo los recursos de tu cuenta AFORE.

En caso de tener recursos de SAR IMSS 92 y SAR INFONAVIT 92, estos se te entregarán hasta cumplir 65 años.