Sin sindicatos las voces de los médicos serán silenciadas y la atención a los pacientes en Miami sufrirá | Opinión

El sueño de convertirme en la primera médica en mi familia se hará realidad en unos pocos años. Mis padres se mudaron a Miami desde Colombia y me enseñaron el valor del trabajo arduo, la educación y la importancia de formar parte de un sindicato.

Comencé mi residencia médica en el Jackson Memorial Hospital en el 2020, cuando la pandemia abrumaba a nuestro sistema de salud.

Sin dudarlo, mis colegas y yo fuimos capaces de continuar atendiendo pacientes y protegernos durante el momento de mayor desafío para el sistema de salud gracias a nuestro sindicato, el Comité de Internos y Residentes (CIR), SEIU de la Florida.

Desde niña, fui testigo directo de cómo el apoyo de un sindicato ayuda a las familias trabajadoras. Mi padre era electricista y en momentos muy difíciles pude verlo, junto a los miembros de su sindicato, unirse para negociar mejores salarios, derechos laborales y condiciones de trabajo más seguras, voces que habrían sido silenciadas de no ser parte de una voz colectiva.

Su experiencia y el apremio de hacerme comprender la necesidad de estar protegido en el ambiente laboral fue mi razón inicial para unirme a CIR.

Me siento agradecida de pertenecer a CIR, que me representa a mí y a 1,200 médicos en formación que son el futuro del sistema de salud en el Condado Miami-Dade.

Gracias a mi sindicato, pudimos hacer que nuestras voces fueran escuchadas cuando nos faltaba el equipamiento de protección personal en el momento más difícil de la pandemia.

Gracias a mi sindicato hemos podido luchar por salarios más altos para que los médicos en formación puedan vivir en Miami cuando se incrementan los costos de la vivienda.

Actualmente, tengo una deuda estudiantil de $300,000 y jornadas laborales de 14 a 16 horas.Sin mi sindicato habría tenido que emplear mi escaso tiempo negociando contratos como una voz individual, tiempo y energía que le quitaría a los pacientes. Para muchos trabajadores, en los que me incluyo, los sindicatos representan un espíritu de colectividad, una voz en el centro de trabajo, y un camino a mejores beneficios, salarios justos, condiciones de trabajo más seguras y prosperidad económica.

Tristemente, en el estado de la Florida, nuestro derecho constitucional de afiliarnos y permanecer como miembros de un sindicato está siendo desafiado. Nuestra capacidad de unirnos está bajo amenaza por la legislación - SB256/HB1445 – que está pasando en estos momentos por la legislatura estatal y está muy cerca de convertirse en ley.

La legislación incluye disposiciones injustas, como aumentar el umbral de afiliación sindical al 60%.

El Gobernador DeSantis está haciendo prácticamente imposible para nosotros permanecer o unirnos a un sindicato. Si esta legislación se aprueba, sería un golpe demoledor para los médicos en formación y perjudicaría de forma esencial el cuidado a los pacientes.

Cada día vemos más pacientes afectados por la crisis económica. La presión financiera ha hecho que más personas se enfermen más a menudo y necesiten atención médica. Como médicos estamos al frente de esta realidad, y necesitamos ser apoyados y protegidos para que podamos atender a nuestros pacientes y dar lo mejor de nosotros.

No deberíamos tener que preocuparnos por cómo pagar el alquiler o la alimentación, o de cuándo podré tomar un descanso en mi próximo largo turno de trabajo. Sin duda alguna soy una mejor residente y seré mejor médico gracias a mi sindicato.

Muchos de nosotros venimos de países donde no podemos alzar nuestras voces, y ahora vemos como se nos quita esa misma libertad en los Estados Unidos. Estoy a punto de lograr mi sueño de convertirme en médico, pero no estoy segura de poder lograrlo sin el apoyo de los miembros de mi sindicato.

Como proveedora de salud, exhortó a nuestros legisladores estatales a votar NO a la SB256/HB1445.

La doctora Stephanie Nicole Cedeno es residente de tercer año de medicina interna y pediatría en el Hospital Jackson Memorial. Es miembro del Comité de Internos y Residentes, SEIU de la Florida, que representa a 1,200 médicos en formación que buscan la excelencia en la formación médica y cuidados de salud de alta calidad para todos.