Sindicato de maestros en Colombia inicia paro indefinido de actividades en rechazo a proyecto de ley estatutaria de la educación

(CNN Español) -- La Federación Colombiana de Educadores (Fecode), uno de los sindicatos más grandes del país, inició un paro indefinido de actividades en rechazo a la ley estatutaria de la educación que actualmente cursa en el Congreso de la República.

Según los voceros de los maestros del sector público, esta iniciativa del Gobierno del presidente Gustavo Petro va en contravía de la educación pública en Colombia.

"El proyecto de ley estatutaria debe hundirse. No se puede vender el alma al diablo, ceder en todos los derechos sólo por quedar bien con un sector al que nunca le ha importado la población más humilde del país. No vamos a permitir que regalen barato la educación pública. ¡Viva el paro nacional permanente!", sostuvo la Fecode este miércoles en su cuenta oficial de X.

Este miércoles, marchas y protestas pacíficas de profesores se registraron en las principales ciudades del país. Las actividades del sindicato contra el proyecto de ley que está a un debate de ser aprobado en el legislativo continuarán durante varios días.

Para el próximo lunes 17 de junio convocaron a una manifestación en la plaza de Bolívar en Bogotá, frente a la sede del Congreso, para manifestar su rechazo al proyecto que busca modificar algunos aspectos del sistema de educación pública, entre ellos la posibilidad de evaluar a los maestros en el desempeño de sus labores.

Exministro de Defensa de Colombia describe la estrategia de expansión del Tren de Aragua

"Evaluar a los maestros teniendo, como uno de los múltiples criterios, los aprendizajes de los niños, no es un error. El objetivo final es que los niños aprendan", manifestó David Luna, senador del partido Cambio Radical, uno de los ponentes de la norma que se estudia en el Congreso.

Esta es la primera ocasión, en los cerca de dos años de gobierno del presidente de izquierda Gustavo Petro, que los maestros realizan un paro en protesta por una iniciativa del Poder Ejecutivo.

"Hoy esa enmienda genera privatizaciones, genera desconfianza, golpea al magisterio cuando plantea unas evaluaciones que no consultan la realidad de lo que significa una evaluación de desempeño", dijo Domingo Ayala Espitia, presidente de la Fecode, en un pronunciamiento público en el que justificó las razones del paro indefinido.

Aurora Vergara, ministra de Educación, dijo este lunes en el Congreso que el Gobierno está dispuesto a escuchar los reclamos de los maestros.

“Saludo a los maestros y maestras que se movilizan hoy por el derecho a la educación e invito al Senado a que escuche a la comunidad educativa y permita los consensos que ayuden a establecer el mejor rumbo para la educación en Colombia", sostuvo la ministra.

El paro indefinido de maestros afecta a unos cinco millones de estudiantes de instituciones públicas en todo el país que no podrán asistir a clases. El Gobierno, a través de Vergara, insiste en que la ley estatutaria busca garantizar el derecho a la educación en todos los niveles en Colombia.

The post Sindicato de maestros en Colombia inicia paro indefinido de actividades en rechazo a proyecto de ley estatutaria de la educación appeared first on CNN.