Sillas de la Esperanza: La exposición en defensa de la paz y como protesta por los 240 secuestrados por Hamás

undefined
undefined

Con el objetivo de alzar la voz ante la violencia y como reclamo para que los secuestrados por el grupo Hamás regresen a casa sanos y salvos, más de 60 artistas nacionales, niños y familias participan en Sillas de la Esperanza, un proyecto de intervención como parte de las acciones globales de paz.

La exposición, que desde su inauguración ha sido visitada por más de dos mil personas, se presenta como “un acto de rechazo a toda forma de violencia y como un grito de libertad”.

Entérate: Cuáles son los obstáculos históricos que han impedido un acuerdo de paz entre Israel y Palestina

secuestrados hamas
Proyecto Sillas de la Esperanza. Foto: Cortesía.

Cada silla es representada de manera única, algunas muestran dolor y desesperación, mientras que otras plasman mensajes de esperanza y muestras de solidaridad.

La medida se suma a las actividades realizadas en diversas partes del mundo que se han presentado bajo la etiqueta de #BringthemHomeNow, como una forma de crear consciencia sobre las personas que aún se encuentran secuestradas.

secuestrados hamas
Proyecto Sillas de la Esperanza. Foto: Cortesía.

La iniciativa fue coordinada por un grupo de cinco mujeres, participaron 240 personas en representación a cada secuestrado, 60 artistas entre ellos.

Entre los artistas que participan en esta acción de Sillas de la Esperanza se encuentran Juan Manuel Mauleón, Yael Medrez, Salomón Sutton, Sergio Kopeleovich, Sharon Mussali, Jessica Feldman, Los Transferencistas, Gina Rimoch, Moises Cohen, Eugenia Orozco, Shelly Sarfati, Deboraha Melamed, entre otros.

sillas de esperanza exposicion
Proyecto Sillas de la Esperanza. Foto: Cortesía.

Te puede interesar: Las cifras récord de muertes y devastación que dejó el primer mes del conflicto entre Israel y Hamás

Dónde ver la exposición 

La exposición se encuentra en Parque Interlomas, Jesús del Monte #41, abierta a todo público hasta el jueves 16 de noviembre, de 9 de la mañana a 6 de la tarde.

Se busca que la exposición esté en diferentes centros culturales, escuelas y universidades.

Rehenes secuestrados en Gaza 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el 14 de noviembre que cree que se llegará a un acuerdo con Hamás para liberar a los rehenes secuestrados y llevados a la Franja de Gaza por el movimiento islamista palestino.

A la pregunta de si tenía un mensaje para las familias de los rehenes, respondió: “Resistan. Ya vamos”.

Actualmente hay 240 personas secuestradas por combatientes de Hamás que, en octubre,  cruzaron la frontera para perpetrar el ataque más mortífero de la historia de Israel.

secuestrados hamas
Imágenes de los rehenes durante una manifestación frente al Ministerio de Defensa en Tel AViv. Foto: AFP.

Qué pasó

El ataque del 7 de octubre de Hamás dejó unos 1,200 muertos en el lado israelí, en su mayoría civiles, según las últimas cifras oficiales israelíes.

El ministerio de Salud de Gaza, un territorio gobernado por Hamás, afirma que los bombardeos de Israel en represalia han causado 11,240 muertos, también civiles en su mayoría, entre ellos miles de niños.

El martes, Catar instó a Israel y Hamás a aceptar su oferta de mediación para llegar a un acuerdo.

Estados Unidos ha pedido reiteradamente una pausa en los combates y el principal asesor de Biden para Oriente Medio, Brett McGurk, viajará a Catar, donde Hamás tiene su oficina política, para tratar el tema de los rehenes.

Con información de AFP.