¿Qué significa 8M en el Día de la Mujer?

El 8M tiene un significado especial referido al Día de la Mujer
El 8M tiene un significado especial referido al Día de la Mujer - Créditos: @LUIS ROBAYO

Hoy es el Día de la Mujer y muchos se preguntan qué significa 8M en este contexto, siglas que hacen referencia a la fecha, 8 de marzo, en que se celebra esta efeméride.

Por tratarse de un evento anual que genera marchas en todo el mundo en protesta de las desigualdades de género que persisten en las distintas sociedades, muchas personas resumen la jornada como 8M, ya que de esta forma se entiende que se hace referencia al paro internacional de mujeres que se realiza siempre en esta fecha. De esta forma, 8M y el Día de la Mujer son sinónimos, ya que ambas formas se refieren a la misma jornada.

El Día de la Mujer se celebra en todo el mundo el 8 de marzo y por eso muchas personas llaman a la fecha 8M (AP Foto/Efrem Lukatsky, archivo)
El Día de la Mujer se celebra en todo el mundo el 8 de marzo y por eso muchas personas llaman a la fecha 8M (AP Foto/Efrem Lukatsky, archivo) - Créditos: @Efrem Lukatsky

El 8 de marzo quedó marcado para siempre en el calendario luego de que un día como ese, de 1908, 129 mujeres fallecieron en un incendio en el interior de la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos. El acontecimiento sucedió mientras las víctimas realizaban un paro a su empleador en reclamo de menos horas de trabajo, e inspiró que dos años después, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, se decretara el “Día de la Mujer Trabajadora”, que se replica hasta nuestros días. Varias décadas después, en 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

Dónde es la marcha del 8M en la Argentina

En la Argentina, se llevan a cabo distintas actividades para visibilizar los reclamos de las mujeres, muchas de ellas empujadas por movimientos políticos y espacios feministas. Durante esos días, hay iniciativas artísticas y culturales que ponen el foco en el rol de las mujeres en la sociedad.

Este año, el colectivo feminista Ni Una Menos convocó a marchar en todo el país para conmemorar este viernes 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. El punto de concentración serán las calles Yrigoyen y Solís, frente al Congreso de la Nación, a partir de las 16 horas.

Por qué no se dice Feliz Día de la Mujer

Un repaso por la historia del Día de la Mujer muestra que es una efeméride que surge de una tragedia, y que en el presente se utiliza para visibilizar reclamos de la agenda de género de millones de mujeres en todo el mundo.

Por eso, distintas organizaciones feministas sostienen que confundir la fecha con una celebración de “lo femenino” y desear “Feliz día” a las mujeres, especialmente siendo un varón, puede interpretarse como un reduccionismo de la jornada, así como una invisibilización de la agenda que promueve. De todas formas, cada mujer tiene su opinión y está en cada uno saber si le molesta o le agrada que le digan “Feliz Día de la Mujer”.

Por tratarse de una jornada donde se visibilizan desigualdades y violencia hacia las mujeres, muchas organizaciones feministas recomiendan no decir
Por tratarse de una jornada donde se visibilizan desigualdades y violencia hacia las mujeres, muchas organizaciones feministas recomiendan no decir "Feliz día" (Foto: Jesús Hellín - Europa Press) - Créditos: @Jesús Hellín - Europa Press

Entre los principales temas que se abordan en el Día de la Mujer está el de la desigualdad salarial, la prevención de los femicidios y otras formas de violencia hacia la mujer y las disidencias, así como para lograr una mayor inserción de estos colectivos en los puestos de decisión de empresas, ONG’s y poderes gubernamentales.