Sheinbaum recuerda matanza de "El halconazo"

CIUDAD DE MÉXICO, junio 10 (EL UNIVERSAL).- En el aniversario número 53 de la masacre estudiantil conocida como "El Halconazo" este 10 de junio, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, recordó los hechos y aseguró que los gobiernos de la 4T nunca usarán la fuerza del Estado para reprimir al pueblo.

"Hace 53 años, el 10 de junio de 1971, una manifestación estudiantil fue duramente reprimida por el gobierno, a través de un grupo paramilitar conocido como 'Los halcones'", escribió en sus redes sociales.

Subrayó que "nosotros somos distintos, garantizamos las libertades de expresión, de reunión, de concentración y movilización y nunca usaremos la fuerza del Estado para reprimir al pueblo".

¿Qué fue "El halconazo"?

El 10 de junio de 1971, estudiantes principalmente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) salieron a las calles en apoyo a la huelga que se había conjurado desde la Universidad de Nuevo León, por la defensa de la autonomía universitaria y otras demandas democráticas.

La marcha inició en las inmediaciones del Casco de Santo Tomás, para después incorporarse a la Calzada México-Tacuba hacia el Zócalo de la Ciudad de México, con demandas en sus pancartas como "Libertad a los presos políticos", "Educación popular", "Democracia sindical, democracia en la UNAM", "El asesino está en el gobierno", y "Repudio a la antidemocracia", entre otros.

Sin embargo, a la altura del metro Normal, un grupo paramilitar, conocidos como "halcones", bajo la dirección del coronel Manuel Díaz Escoba, con la asesoría y auspicio de elementos del Ejército, la policía y los granaderos, abrieron fuego desde las alturas contra las personas asistentes, razón por la que este hecho es comúnmente conocido como "El halconazo" o "La matanza del jueves de Corpus".