Sheinbaum lamenta pérdidas por los sismos de 1985 y 2017; le recuerdan el desplome del Colegio Rébsamen

undefined
undefined

Claudia Sheinbaum, virtual candidata presidencial de Morena, lamentó las pérdidas que ocurrieron en los sismos de 1985 y 2017 y envió su solidaridad con las víctimas y sus familiares.

En su mensaje en redes sociales, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México destacó que durante su administración desarrolló protocolos de prevención y atención que son indispensables en sismos y otros fenómenos naturales.

“La prevención siempre será nuestra fuerza”, finalizó su mensaje.

Entérate: “La disculpa pública no repara el daño que hemos sufrido”: familias de víctimas del Rébsamen exigen justicia y no repetición

Sheinbaum se pronuncia sobre sismos de 1985 y 2017.
La publicación de Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la CDMX.

Sin embargo, su publicación generó polémica y varias reacciones, particularmente por desplome del Colegio Enrique Rébsamen ocurrido durante el sismo del 19 de septiembre de 2017, cuando Sheinbaum era jefa delegacional en Tlalpan.

“Aquí te recordaremos siempre la tragedia del Rébsamen por negligencia de las autoridades”, “No tienes vergüenza, mejor no digas nada”, “Se te cayó el Rébsamen, no revisaste la Línea 12 y te robaste dinero del fideicomiso”, “La corrupción cuesta vidas”, son algunos de los mensajes que se leen como respuesta a su publicación.

Marko Cortés, presidente nacional del PAN, dijo que lo ocurrido en el Rébsamen hubo “negligencia criminal”.

“Es triste el recuerdo para las madres y padres que perdieron a sus hijos en el Colegio Rébsamen. El colapso del plantel ocasionó la muerte de 19 menores y de 7 adultos. Esta tragedia tiene una principal responsable que vive en total impunidad: Claudia Sheinbaum”, indicó.

Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, dijo que Claudia debe estar en la cárcel y pagar por el daño que le causó a la CDMX ya que es la responsable del derrumbe del Colegio por actuar con “impunidad”.

Lee: “Sigo sin regresar desde el día del sismo”: a 6 años del 19S, 32% de los damnificados no han recibido reconstrucción de vivienda en CDMX

Que pasó en el Colegio Rébsamen 

El sismo de magnitud 7.1 ocasionó el derrumbe del Colegio Enrique Rébsamen, ubicado al sur de la Ciudad de México, y la muerte de 26 personas: 19 niños y 7 adultos, quienes quedaron sepultados bajo los escombros.

Su colapso en el sismo de 2017 puso al descubierto irregularidades a lo largo de la construcción y ampliación del plantel, tanto en la tramitación de permisos, como en la verificación sobre la seguridad.

Sheinbaum sismo colegio Reébsamen
Sheinbaum sismo colegio Reébsamen

Sheinbaum aseguró que el Rébsamen estaba bien construido

En septiembre de 2017, como delegada de Tlalpan, Sheinbaum afirmó que el colegio estaba “bien construido”. Como prueba de ello, indicó que su administración contaba con un papel expedido en junio del mismo año —tres meses antes del sismo—, en el que el Director Responsable de Obra (DRO) certificaba las condiciones del inmueble.

La ahora aspirante a la candidatura presidencial por Morena indicó entonces que las delegaciones —ahora alcaldías— no contaban con atribuciones sobre el uso del suelo, y que esto era responsabilidad del Instituto de Verificación Administrativa (Invea), es decir, del gobierno central a cargo de Miguel Ángel Mancera.

Te puede interesar: Nuevo libro de texto de secundaria recuerda desplome del Colegio Rébsamen en 2017; destaca disculpa de Sheinbaum a padres 

Colegio Rébsamen
Misa conmemorativa frente a lo que fuera el Colegio Rébsamen. Foto: Archivo Cuartoscuro.

En respuesta, el extitular del Invea, Meyer Klip, declaró que la dependencia no tenía facultades para realizar revisiones ni suspender obras, a menos de que se recibiera una denuncia ciudadana sobre el uso irregular de algún inmueble, y aseguró que la responsable de determinar si este cumplía o no con la legislación en materia de construcciones era la delegación Tlalpan.

Según documentos compartidos por la entonces administración de la delegación Tlalpan, en agosto de 1983, la oficina de Planeación Urbana de la demarcación, a través de la Sección de Licencias de Construcción, emitió un permiso para construir en el terreno ubicado en Rancho Tamboreo 11, colonia Nueva Oriental Coapa, para construir una escuela y dos departamentos, en cuatro niveles.

De acuerdo con la entonces delegada Sheinbaum, esto fue posible porque las normas de construcción que se encontraban vigentes para ese año permitían la regulación de usos de suelo mixtos.