Sheinbaum no ganó las elecciones en México luego del asesinato de sus contrincantes

En los comicios mexicanos de 2024 fueron asesinados 38 aspirantes a cargos de elección popular, pero ninguna de las víctimas postulaba a la presidencia. Sin embargo, publicaciones compartidas más de 6.000 veces en redes sociales aseguran que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, logró la victoria luego de que sus contrincantes fueran asesinados. En realidad, los candidatos fallecidos postulaban como alcaldes, regidores, gobernadores, diputados o senadores, según datos de la organización Laboratorio Electoral.

“Quiero felicitar al pueblo mexicano por haber elegido a su primera presidente mujer luego de haber asesinado al resto de los candidatos”, se lee en publicaciones compartidas en Facebook (1, 2, 3) y X (1, 2, 3).

<span> Captura de pantalla de una publicación en X, hecha el 19 de junio de 2024 </span>
Captura de pantalla de una publicación en X, hecha el 19 de junio de 2024

El 2 de junio México celebró las elecciones generales y legislativas, en las que Claudia Sheinbaum fue elegida como primera presidenta del país al obtener el 59,7% de los votos frente al 27,4% y 10,3% de sus dos contrincantes, según el Instituto Nacional Electoral de México (INE).

Tras el fin de la contienda electoral, medios de comunicación reportaron (1, 2) que en los últimos comicios se registraron más de 30 asesinatos a candidatos, con cifras variables según la fuente.

En ese marco, usuarios han afirmado que la muerte de estos aspirantes a cargos públicos permitió que Sheinbaum ganara, pero esto es incorrecto.

Candidaturas federales y locales

Como sustento, las publicaciones examinadas citan el encabezado de una nota del diario La Nación. El artículo da cuenta de 38 candidatos asesinados, en el marco de un total de 321 casos de agresiones, y cita como fuente al grupo de reflexión Laboratorio Electoral de México.

En las últimas elecciones mexicanas no solo se votó para elegir al próximo jefe de estado, sino para escoger también 20.708 cargos, que se dividen entre federales y locales. En el primer grupo se encuentran diputados y senadores, y en el segundo gubernaturas, jefaturas de gobierno, alcaldías, concejalías, diputaciones locales, presidencias de municipios y regidurías.

En febrero de 2024 el Consejo General del INE oficializó el registró de tres candidaturas, no más de 30, a la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos según consta en el acuerdo INE/CG230/2024.

Los candidatos fueron Claudia Sheinbaum, por la colación Sigamos haciendo historia; Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, y Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición Fuerza y corazón por México.

Los resultados oficiales de las elecciones a la presidencia mexicana dan cuenta que las tres candidaturas iniciales llegaron hasta el final del proceso y Sheinbaum ganó con una ventaja de 30 puntos frente a su principal rival, Xóchitl Gálvez, que consiguió un 27,4%.

Además, la nota de La Nación citada en la publicación viralizada no afirma en ningún momento que alguna de las víctimas postulaba o era aspirante a la Presidencia mexicana.

Una búsqueda con palabras clave como “candidatos asesinados México y Laboratorio Electoral”, restringida al año 2024, condujo a publicaciones en medios de comunicación que también difundieron el análisis de Laboratorio Electoral, que a fines de mayo daba cuenta de 37 candidatos asesinados.

En el recuento se identifica que las víctimas postulaban a cargos como regidores, presidentes de municipios, alcaldes, síndicos, diputados y senadores. No se hace mención a que este total de fallecidos postularan al cargo de la Presidencia de la República.

Daniela Arias, coordinadora de Laboratorio Electoral, dijo a la AFP el 20 de junio que desde el 4 de junio de 2023 hasta el 2 de junio de 2024 habían contabilizado 38 candidatos que sufrieron un homicidio, pero señaló que “ninguna [de las víctimas postulaba a una] candidatura presidencial”.

Del total de víctimas, “23 postulaban a cargos municipales, 13 para cargos locales (diputaciones locales principalmente) y 2 para cargos federales (congreso federal)”, añadió Arias.

Según Laboratorio Electoral, se registraron 338 agresiones a candidatos y aspirantes a cargos públicos, entre atentados, amenazas, secuestros y homicidios.

<span>Reporte de Laboratorio Electoral, proporcionado a la AFP, sobre violencia política durante las elecciones generales en México 2023-2024</span>
Reporte de Laboratorio Electoral, proporcionado a la AFP, sobre violencia política durante las elecciones generales en México 2023-2024

Referencias:

  • Acuerdo del Consejo General del INE por el que se registraron tres candidaturas a la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos

  • Nota en La Nación sobre violencia política en México

  • Reportes de medios de comunicación sobre candidatos asesinados en México (1, 2)

  • Cargos a elegir en el proceso electoral federal y local de México 2023-2024

  • Resultados de elecciones federales en México 2024