Sheinbaum descarta déficit presupuestario por mantener programas sociales de AMLO y sumar nuevos apoyos

undefined
undefined

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, descartó que el mantener la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador y sumar nuevos programas, como la beca universal a poco más de 21 millones de niños y niñas que cursan la educación básica y el apoyo a 2.5 millones de mujeres de entre 60 y 64 años de edad, ocasione un déficit presupuestario.

Incluso, afirmó, durante su administración se trabajará para que el déficit presupuestario disminuya.

Te puede interesar | AMLO y Sheinbaum acuerdan que se hagan consultas para las primeras reformas del ‘Plan C’

“Hay recursos y no vamos a aumentar el déficit (presupuestario). Hubo un compromiso del secretario de Hacienda (Rogelio Ramírez de la O) que lo planteó -creo- la semana pasada, de que incluso vamos a disminuir el déficit. Se puede hacer porque este año se están pagando prácticamente todas las obras estratégicas del presidente Andrés Manuel López Obrador, entonces el año que entra no vamos a tener esa presión de gasto sobre el presupuesto”, explicó.

Claudia-Sheinbaum-virtualpresidenta-electa-Mexico
Claudia Sheinbaum descartó un déficit presupuestario con los apoyos sociales que integrará. Foto: Cuartoscuro

Compromiso para incrementar apoyos cada año

En conferencia de prensa, Sheinbaum informó que para el próximo Presupuesto de Egresos se solicitarán 34 mil millones de pesos para poder financiar la beca a 5.9 millones de estudiantes de secundaria -con quienes arrancarán este programa-, y 18 mil millones de pesos para otorgar apoyos a un millón de mujeres de entre 60 y 64 años.

Presupuesto que año con año irá aumentando, no sólo porque hay un compromiso para que anualmente los apoyos incrementen de acuerdo con el índice inflacionario, sino porque se irán sumando beneficiados.

Y es que, por ejemplo, la beca de estudiantes en una primera etapa solo se entregará a los alumnos de secundaria y entre 2026 y 2027 se incorporarán todos los estudiantes de preescolar y primaria.

En el caso del apoyo a mujeres de entre 60 y 64 años, se iniciará con un millón de beneficiarias y en los próximos años se debe llegar a los 2.5 millones de mujeres en este rango de edad.

Sheinbaum sostuvo que desde antes de dar a conocer su nueva política social ya había hecho análisis de dónde deben salir los recursos y cómo se enfrentaría el incremento de beneficiarios anualmente.

Apoyos-sociales-Mexico
Los apoyos que se han entregado durante la administración de AMLO continuarán y se sumarán otros apoyos. Foto: Cuartoscuro

Recordó que aún “hay oportunidades de recaudación importantes sin una reforma fiscal profunda”, por lo que se apostará por la tecnología y digitalización de trámites, principalmente en el SAT y en las aduanas.

“(Hay que) digitalizar y tecnificar el SAT que tiene un potencial de incrementar la recaudación sin aumentar los impuestos y la otra es las aduanas en donde el presidente ya ha incrementado de manera muy importante los ingresos y tiene también una oportunidad muy importante (de aumentar la recaudación)”, explicó.

También lee | Programas sociales terminan sexenio con presupuesto histórico, pero menor cobertura para los más pobres del país

Como parte de las acciones para motivar la economía interna, la virtual presidenta electa también dio a conocer que desde el arranque de su administración apostará por el proyecto de vivienda -que contempla construir un millón de casas durante su administración-, lo que generará empleos e impulsará la economía.

“La construcción impulsa la economía -la economía interna principalmente- el mercado interno, el crecimiento económico y el empleo, entonces vamos a impulsar el programa de vivienda; a terminar -si deja el presidente- algunas de las obras pendientes, iniciaremos con el (nuevo) proyecto y al mismo tiempo con los programas sociales”, detalló.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí