Sequía deja miles de peces muertos a orillas de un río irrigado por el Tigris


Miles de peces muertos fueron hallados a orillas de un río en el sur de Irak, un fenómeno que podría estar relacionado con las consecuencias de la sequía en este país desértico y víctima de la sequía.

Las imágenes el lunes de un fotógrafo de AFP muestran miles de pequeños peces varados junto a un río en la zona Al-Majar al-Kabir, en la provincia de Mesena (sureste).

Esta región fronteriza con Irán es conocida por sus pantanos irrigados por el río Tigris. Según el activista ambiental Ahmed Saleh Neema, la muerte de los peces está relacionada con el “aumento de las temperaturas” que provoca una mayor evaporación y “el bajo flujo de agua” que provoca falta de oxígeno y aumenta la salinidad.

Irak está considerado por las Naciones Unidas (ONU) como uno de los cinco países del mundo más expuestos a algunos de los efectos del cambio climático. Actualmente vive una sequía que se ha agravado en los últimos cuatro años.

SEQUÍA EN IRAK IMPACTA A LOS RÍOS ÉUFRATES Y TIGRIS

Khodr Abbas Salman, responsable de pantanos en la provincia de Mesena, dijo este lunes 3 de julio que había varias “toneladas” de peces muertos. En 2018, un fenómeno similar afectó a la provincia de Babilonia y se encontraron miles de carpas muertas.

De acuerdo con la ONU, en 2021, Irak experimentó su segunda temporada más seca de los últimos 40 años debido a la escasez de lluvias. En los últimos 40 años, los caudales de los ríos Éufrates y Tigris, que proporcionan hasta 98 por ciento del agua superficial de Irak, han disminuido entre un 30 y 40 por ciento.

“Las temperaturas de Irak se están disparando, con una máxima de casi 54°C registrada en Basora. La escasez de agua de los ríos hace que el agua del mar penetre en las tierras del sur, y la salinización amenaza la agricultura. El sustento e incluso la existencia de comunidades enteras se encuentran en peligro”, advierte las Naciones Unidas en un artículo.

El cambio climático en este país, agrega, no solo afecta al sector agrícola, sino que constituye una grave amenaza para los derechos humanos fundamentales. Además, crea obstáculos al desarrollo sostenible y agrava los desafíos medioambientales, de seguridad, políticos y económicos del país. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Duluth, una ‘ciudad refugio’ contra el cambio climático

Uno de los lagos más antiguos de Europa está desapareciendo por el cambio climático

Sitios arqueológicos de Irak son afectados por el cambio climático

Casos de dengue y chikungunya aumentan a nivel mundial por el cambio climático