Separan del cargo como rector de la UAS a Jesús Madueña por la presunta compra irregular de tortillas

En ahora exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina y su defensa acusaron ser víctimas de persecución política por el gobierno de Sinaloa.

undefined
undefined

Jesús Madueña Molina fue separado del cargo como rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa luego de que un juez de control resolviera la medida cautelar por la presunta compra irregular de tortillas y demás derivados del maíz.

Como parte del procedimiento penal 918/2023, el juzgador Carlos Alberto Herrera también cesó de sus cargos Manuel de Jesús Lara Salazar, como Contralor General; Zoila Maribel Gaxiola Camacho, que era Directora de Desarrollo y Planeación; Óscar Orlando Guadrón, como Director de Proyectos Especiales, y Jorge Pérez Rubio como Director de Construcción y Mantenimiento.

El juzgador estableció que esta decisión fue tomada debido a que era la única manera en que la etapa de investigación complementaria no estaría afectada por los imputados, pues estos poseían cargos de alto nivel de decisión al interior de la Casa Rosalina, informó Noroeste.

Asimismo, aseguró que el quitarles su labor al interior de la Universidad no afectará sus derechos humanos ni su presunción de inocencia durante el proceso penal, por otro lado, afirmó que esto no conllevaría a una desintegración o paro de la Universidad.

Acusan a Jesús Madueña Molina, rector de la UAS, de obstaculizar investigación

La audiencia duró más de 10 horas, sin embargo, al arranque uno de los abogados de la defensa dijo que desconocía de la carpeta de investigación y pidió diferirla debido a que fueron notificados con apenas 24 horas de anticipación. El juez había concedido esta medida, pero más tarde echaron a atrás esta petición y se involucraron en el debate.

En su planteamiento, la Fiscalía argumentó que la condición de los imputados cambió respecto al 14 de septiembre, cuando les vincularon a proceso e impusieron otras medidas; en ese tenor, acusaron que los imputados, en su carácter de funcionarios de alto poder en la UAS, estaban obstaculizando el proceso de investigación al no responder a diversas solicitudes de información.

Dichos requerimientos pedían, entre otras cosas, declaraciones patrimoniales y expedientes laborales de los acusados, copias certificadas de contratos realizados con el proveedor Sergio Chairez Monarrez o la estructura organizacional del Comité de Compras de la Universidad.

Con ello, afirmaron que si no les retiraban de sus puestos a tiempo, seguirían entorpeciendo la investigación complementaria puesto que pueden influir en personas que serán entrevistadas como parte de la etapa de recabación de información; esta primera solicitud llegó a las 14:30 horas.

La intervención de los defensores fue marcada por los argumentos de que las solicitudes de información presentadas estuvieron remitidas a Yamir de Jesús Valdés Álvarez, director de asuntos jurídicos de la UAS, más no al Rector o imputados; también que la medida cautelar no es aplicable porque a los universitarios solo los puede nombrar o remover el Consejo Universitario basado en la Ley Orgánica de la institución.

 

Fueron insistentes en que no cambió la condición de los imputados de manera objetiva, ya que han acatado las dos medidas cautelares que les pusieron el 14 de septiembre: no salir del país sin permiso judicial e ir a firmar cada mes y medio a la Unidad de Medidas Cautelares.

Pese a tratarse de partes contrarias, José Ramón Bonilla Rojas, asesor jurídico de la UAS; Robespierre Lizárraga Otero y Yamir de Jesús Valdéz Álvarez como representantes legales, respaldaron los argumentos de la defensa y acusaron una persecución política del Gobierno Estatal.

Al cerrarse la audiencia a las 20:43 horas, los universitarios presentes como público en la Sala A se levantaron de sus asientos y procedieron a gritarle “corrupto” al juez, quien aún estaba dentro del lugar; no obstante, en el desarrollo del juicio externaron gestos y sonidos de burla contra los planteamientos de la Fiscalía e incluso los pronunciamientos del juez Carlos Alberto Herrera.

A su salida del juzgado, Jesús Madueña Molina dio a conocer que tras su separación del cargo acudirán a instancias federales. Quien se quedará al frente de la Universidad será su secretario general Robespierre Lizárraga Otero, nombrado el 12 de septiembre.

La audiencia contra el rector separado Jesús Madueña Molina y el Comité de Adquisiciones que se realizaría este jueves 19 de octubre fue diferida debido a que los defensores no acudieron a recoger las carpetas de investigación. La nueva fecha asignada fue el 14 de diciembre.

Cese del rector es una violación a la UAS: ANUIES

El consejo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) señaló que la separación del cargo como rector de la UAS, de Jesús Madueña Molina, constituye una violación a la autonomía de la institución educativa.

“La ANUIES manifiesta un extrañamiento en nombre de las instituciones asociadas por la decisión de carácter judicial que representa una violación a la autonomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, toda vez que la designación del Rector fue acordada por el Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de dicha casa de estudios, tal como lo establece su Ley Orgánica, y no puede ser cancelada o suspendida por autoridad diferente al propio Consejo Universitario”, dice el comunicado.

El documento está dirigido al poder Ejecutivo, Judicial de Sinaloa, así como a la Fiscalía General del estado.

anuies uas
anuies uas

Investigan al rector y exrector de la Universidad de Sinaloa por compra de tortillas

El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina, y el exrector Juan Eulogio Guerra fueron vinculados a proceso por la presunta compra irregular de tortillas, por más de 45 millones de pesos.

De acuerdo con la Fiscalía, existen diversas irregularidades en la compra de tortillas para las casas de estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

La primera de ellas es que los montos más altos de las compras de tortillas fueron en el 2020 y 2021 en tiempo de pandemia, es decir, cuando no había clases presenciales y las casas de estudiantes estaban solas.

También mencionan que el precio de tortillas estaba registrado en 60 pesos, además de que utilizaban diferentes conceptos como totopos, tortillas de harina y otros productos, cuando los empleados de esas tortillerías refieren que solo se vendía tortillas de maíz.

La dependencia evidenció que mientras el proveedor manifestó que la Universidad Autónoma de Sinaloa solo le debía 850 mil pesos al 3 de julio 2023, el 18 y 19 de agosto pasados canceló 694 facturas por un importe de 24 millones 674 mil 120 pesos.

Sobre dichas cancelaciones, la Fiscalía mencionó que el importe total de las mil 501 facturas emitidas a favor de la UAS, entre 2020 y 2022, fue por el importe de 45 millones 546 mil 80 pesos y alrededor de la mitad (por 24 millones) fueron canceladas de forma masiva los días 18 y 19 de agosto 2023.

La FGE resolvió que para que las facturas fueran canceladas, tuvo que haber un acuerdo con la UAS y el proveedor y este ocurrió fuera de procedimiento, “ya que la cancelación se llevó a cabo casi dos años después de emitidas, es decir, en cuanto se llevó a cabo la primera audiencia inicial y cuando los abogados ya tuvieron en su poder las copias de las carpetas”.

Con información de Noroeste

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Medias de abejita, la tendencia en TikTok con un regalo sorpresa que hace llorar a cualquiera