Senador Kennedy propuso a EEUU un trato con AMLO para combatir cárteles en México, no a Sheinbaum

En mayo de 2023, el senador estadounidense John Kennedy propuso a la directora de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) que el ejército de ese país hiciera un trato con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para combatir a los cárteles. Entradas difundidas más de 4.000 veces en redes desde el 9 de junio de 2024 afirman que el legislador hacía la propuesta a Claudia Sheinbaum, que asumirá la Presidencia de México en octubre de 2024. Pero cuando el parlamentario dijo la moción, Sheinbaum no había sido electa como mandataria.

“#ULTIMAHORA El senador republicano, John Kennedy, increpó en comparecencia a Anne Milgram, directora de la DEA. Le pidió, junto al presidente Joe Biden, ‘hacer un trato’ con la nueva presidenta Claudia Sheinbaum y Alumna de López Obrador, para que militares de Estados Unidos entren a México a combatir a cárteles”, dicen publicaciones en Facebook (1, 2) y X (1, 2).

Las entradas incluyen un video de un minuto y 43 segundos en el que aparece Kennedy cuestionando a Anne Milgram, directora de la DEA, sobre por qué el gobierno estadounidense no había invitado al presidente de México a hacer un acuerdo para permitir que sus militares ingresen a combatir a los cárteles de la droga.

<span>Captura de pantalla de una publicación en X hecha el 11 de junio de 2024 </span>
Captura de pantalla de una publicación en X hecha el 11 de junio de 2024

El 2 de junio de 2024, México celebró sus elecciones generales y legislativas en las que Claudia Sheinbaum (Morena, PVEM y PT) fue elegida como la primera presidenta del país, al obtener 59,7% de los votos, más de 30 puntos de ventaja en relación a su contrincante Xóchitl Gálvez (PAN, PRI y PRD).

Además de la Presidencia, los mexicanos eligieron nuevo Congreso y congresos locales; nueve gubernaturas y más de 20.000 cargos en todos los estados, convirtiendo a estos comicios en los más grandes que ha tenido el país.

Video antiguo

Una búsqueda en Google con las palabras “John Kennedy”, “Capitol Hill” y “Anne Milgram” arrojó un video publicado el 10 de mayo de 2023 en el canal del Congreso estadounidense C-SPAN.

La secuencia corresponde a una audiencia de solicitud de presupuesto para el año fiscal 2024 de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la DEA ante el Subcomité de Asignaciones de Comercio, Justicia y Ciencia del Senado. En ese entonces, Sheinbaum era jefa de gobierno de Ciudad de México y la campaña electoral para la Presidencia de México no había comenzado aún.

Durante la audiencia del FBI, los miembros del subcomité abordaron temas como la ciberseguridad, el terrorismo interno y las amenazas planteadas por China. A lo largo de la participación de Anne Milgram, se habló sobre la lucha contra el flujo de fentanilo ilícito que llega a través de la frontera, el papel de los cárteles de la droga y los desafíos de la fuerza laboral.

En la hora con siete minutos y 21 segundos de la audiencia completa, Kennedy le preguntó a Milgram si los dos cárteles que envían fentanilo a Estados Unidos están en México, a lo que ella responde que sí.

“Si el presidente López Obrador invitara a los militares estadounidenses o a las fuerzas del orden estadounidenses a entrar a México para trabajar con ellos, ¿podríamos parar a los cárteles?”, cuestiona el legislador cuatro veces tras interrumpir en diversas ocasiones a la directora de la DEA mientras intentaba responder.

Tras ello, la funcionaria responde que sí podrían parar a los cárteles de México (trabajando en colaboración) y Kennedy la interrogó sobre si ella lo había sugerido al presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Luego, el republicano continuó: “Nuestra economía es de 23 trillones de dólares, la economía de México es de 1.3 trillones de dólares, nuestro país es 18 veces más grande, compramos 400 billones de dólares cada año a México. Sin el pueblo de Estados Unidos, México, hablando figurativamente, estaría comiendo comida para gatos de una lata y viviendo en una carpa en un patio trasero”.

Tras las declaraciones, el entonces canciller Marcelo Ebrard respondió a los comentarios de Kennedy, a quién calificó como racista. En tanto, López Obrador hizo un llamado a los ciudadanos estadounidenses a no votar por él o por candidatos de su tipo en los procesos democráticos venideros de Estados Unidos.

Semanas antes de ese intercambio, en marzo de 2023, Kennedy se había unido a un bloque de legisladores que presentó una iniciativa al Senado el 29 de ese mes para designar a nueve cárteles mexicanos como organización terrorista y que de esa manera el ejército de Estados Unidos pueda combatir el narcotráfico en México.

El texto de la iniciativa, que no avanzó en el Senado, señala que se busca designar a los cárteles mexicanos y otras organizaciones criminales transnacionales como organizaciones terroristas extranjeras y reconocer las amenazas que esas organizaciones representan para el pueblo de los Estados Unidos como terrorismo y para otros fines.

AFP Factual ha abierto un canal de comunicación con sus lectores hispanohablantes en Estados Unidos. Si tienes una consulta sobre contenido sospechoso, puedes escribirnos a esta línea de WhatsApp.

Referencias