Senado aprueba que 80 militares viajen a Panamá a buscar restos de revolucionario mexicano del siglo XIX

undefined
undefined

El Senado de la República aprobó que 80 militares viajen a Panamá a buscar los restos de Catarino Erasmo Garza Rodríguez, antiguo general revolucionario mexicano del siglo XIX y quien fuera de los primeros en oponerse a Porfirio Díaz.

Dicho dictamen fue aprobado en el pleno de la Cámara Alta este miércoles 14 de febreri con 49 votos a favor, 15 en contra y 12 abstenciones.

La comitiva que irá a Panamá a buscar al general desaparecido hace más de un siglo estará integrada por 20 elementos de la Secretaría de la Defensa (Sedena) que participarán en los trabajos de excavación arqueológica y 60 de la Armada de México para “labores sociales y de interacción comunitaria”.

Además de los militares, también viajarán 11 funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob), que son especialistas de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), y dos funcionarios más de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Las labores de búsqueda del general Catarino Erasmo Garza Rodríguez, de quien el presidente López Obrador escribió un libro, serán en Isla de Bocas del Toro, Panamá, del 19 de febrero al 16 de abril de 2024.

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
A Panamá irán 20 elementos de la Sedena y 60 de la Armada. (Foto: Cuartoscuro Archivo).

Durante la discusión del dictamen, Germán Martínez, senador del Grupo Plural, señaló que con el envío de los soldados se pretende “inaugurar el turismo militar” y que dicho asunto es una cuestión de “narcisismo presidencial”.

En su intervención, la legisladora Kenia López, del PAN, cuestionó el envío de los militares a Panamá mientras las madres buscadoras en México están haciendo rastreos “con sus propias manos y con sus propios recursos”.

Por su parte, Laura Ballesteros de Movimiento Ciudadano reclamó que se pretenda relacionar a la CNB con las Fuerzas Armadas a pesar de que Naciones Unidas establece en sus protocolos que estas “no pueden tener vínculos ni misiones en común” ya que es sabido que están “directamente vinculadas a las desapariciones forzadas”.

¿Quién era Catarino Erasmo Garza, de quien AMLO escribió un libro?

De acuerdo con el historiador Leónidas Arango Loboguerrero, Catalino Erasmo Garza Rodríguez fue un periodista, revolucionario y héroe popular mexicano que nació el 24 de noviembre de 1859 en Matamoros, Tamaulipas.

Los textos de Erasmo destacaron por ser antiporfiristas, además de ser miembro de logias masónicas. En 1881, Garza acusó al gobierno mexicano por corrupción, despotismo, traición a Porfirio Díaz de realizar maniobras para seguir en el poder.

amlo militares panamá libros
AMLO en desfile del aniversario de la Revolución mexicana. (Foto: Cuartoscuro Archivo)

El general luchó contra el ejército mexicano al grado de que se ofrecieron 30 mil dólares por su cabeza. Garza eventualmente se vio obligado a salir del país, lo que provocó que se uniera a radicales colombianos exiliados en Costa Rica.

Finalmente, Garza formó parte de los ataques a los Cuarteles de Bocas del Toro en Panamá en 1895, donde murió.