¿Puede la selección de Estados Unidos ser candidata al título de la Copa América?

La selección masculina de fútbol de Estados Unidos (USMNT por sus siglas en inglés) se prepara para disputar en su territorio la Copa América 2024 y espera no ser un equipo más, sino uno de los contendientes al título tomando en cuenta que dentro de dos años será la sede principal de la Copa del Mundo.

El entrenador Gregg Berhalter ha conformado una selección muy europea después de llamar a varios jugadores que compiten en las principales ligas del Viejo Continente y ahora la tarea es conformar un once que esté a la altura de las circunstancias.

Ya en un reciente partido amistoso Colombia le dio un fuerte tirón de orejas propinándole un 5-1 que si bien no refleja la diferencia entre ambos conjuntos, sí es una llamada de atención de cara a lo que puede ocurrir en el terreno.

Y si bien no hay que dramatizar, al ser solo un ensayo, con una alineación que no era exactamente la titular y muchos cambios, Berhalter sí tiene que trabajar a destajo para corregir errores.

Colombia exhibió pegada ante el USMNT y demostró que es una de las favoritas de esta Copa América 2024, que comienza el próximo 20 de junio con el partido de la gran candidata al título, Argentina, que inicia la defensa de su corona ante Canadá en el Mercedes-Benz de Atlanta.

Pero antes la escuadra de las barras y las estrellas tendrá que mostrar una significativa mejoría, principalmente defensiva, este miércoles 12 de junio en el Camping World Stadium de Orlando ante Brasil, la otra gran favorita para subir a lo más alto del podio, aunque esta verdeamarela no es tan temida como las anteriores.

Estados Unidos puede cruzarse con Brasil o Colombia en los cuartos de final si la selección de las barras y las estrellas consigue avanzar como se espera en la fase de grupos.

Argentina y Scaloni cuidan al máximo a Messi para que pueda llegar lo más lejos posible

La tropa de Berhalter se ubica en el Grupo C y debutará el domingo 22 de junio contra Bolivia en el AT&T Stadium en Texas.

Luego enfrenta a Panamá el 27 de junio en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta y cierra esta fase el 2 de julio en el Arrowhead Stadium, en Kansas City.

Los equipos deben presentar sus listas definitivas antes del 15 de junio.

El tamaño de la plantilla es de 26 jugadores por selección en esta Copa América, que contara con los 10 países de la Conmebol y seis equipos invitados de Concacaf, en un torneo que se jugará íntegramente en Estados Unidos.

Brasil, Colombia y Uruguay son las grandes amenazas de la Argentina de Messi en la Copa América

Selección de Estados Unidos:

PORTEROS (3): Ethan Horvath (Cardiff City/GAL), Sean Johnson (Toronto FC/CAN), Matt Turner (Nottingham Forest/ING).

DEFENSAS (9): Cameron Carter-Vickers (Celtic/ESC), Kristoffer Lund (Palermo/ITA), Mark McKenzie (Genk/BEL), Shaq Moore (Nashville SC), Tim Ream (Fulham/ING), Chris Richards (Crystal Palace/ING), Antonee Robinson (Fulham/ING), Miles Robinson (FC Cincinnati), Joe Scally (Borussia Monchengladbach/ALE)

MEDIOCAMPISTAS (8): Tyler Adams (Bournemouth/ING), Johnny Cardoso (Real Betis/ESP), Luca de la Torre (Celta Vigo/ESP), Weston McKennie (Juventus/ITA), Yunus Musah (AC Milan; ITA), Gio Reyna (Nottingham Forest /ING), Malik Tillman (PSV Eindhoven/HOL), Timmy Tillman (LAFC)

DELANTEROS (7): Brenden Aaronson (Union Berlin/ALE), Folarin Balogun (Mónaco/FRA), Ricardo Pepi (PSV Eindhoven/HOL), Christian Pulisic (AC Milan/ITA), Josh Sargent (Norwich City/ING), Tim Weah (Juventus/ITA), Haji Wright (Coventry City/ING).

Ya aventurarse en el once inicial es una complicada tarea y esta podría ser:

Tunner, Scally, Ream, Richards, Antonee Robinson, McKennie, Musah, Adams, Reina, Pulisic y Weah.