Seis títulos en una temporada y juego atractivo. ¿Quién es el nuevo entrenador de Barcelona que reemplaza a Xavi?

Hablar de Hansi Flick (Heidelberg, 1965), el nuevo entrenador del Barcelona para las dos próximas temporadas, es hacerlo del mejor técnico que el Bayern Munich ha tenido en su historia.

Del hombre que llevó al equipo bávaro a conquistar el sextete de títulos en 2020, un gesta solo al alcance del Barça de Pep Guardiola once años antes. Y eso no es una cuestión baladí.

Con Flick al frente, el equipo teutón encadenó Bundesliga, Liga de Campeones, Copa Alemana, Supercopa de Alemania, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes para cerrar un año de ensueño.

Y también volvería a ganar la Bundesliga al año siguiente antes de dejar el club para dirigir a la selección germana.

Aquel mágico 2020, le llevó a ser nombrado Entrenador del Año en Alemania, Mejor Entrenador de Europa por la UEFA y Mejor Entrenador del Mundo según World Soccer, la IFFHS y en los Globe Soccer Awards.

Sin embargo, contra todo pronóstico, fue su compatriota Jurgen Klopp quien ganó el ‘The Best’ de la FIFA -Flick quedó segundo- por haber conquistado la Premier League con el Liverpool la temporada 2019-2020.

Aquel curso, al frente del Bayern lo empezó el croata Niko Kovac, pero Hansi Flick lo relevó a principios de noviembre después de que el equipo cayera goleado ante el Eintraicht de Francfort (5-1).

Su brillante etapa en el Allianz Arena, por tanto, ni siquiera alcanzó dos temporadas completas.

Pese a todo, tuvo tiempo de dejar, durante su paso por el banquillo muniqués, unos cuantos récords más antes de enrolarse en aquella aventura fallida como seleccionador de Alemania.

Y es que suya es la mejor racha de un entrenador en el Bayern, con 32 partidos sin perder y 23 partidos seguidos ganando.

Superior a Guardiola en victorias

Según datos de BeSoccer Pro para EFE, el preparador germano puede presumir también de tener el mejor porcentaje de victorias del Bayern Munich en su historia (81,4%) superando incluso a Guardiola, que logró ganar el 75,16% de los duelos que libró al frente de la escuadra bávara entre 2013 y 2016.

Presidente de la liga española habla del contrato de Mabppé con el Real Madrid

Con Flick, el Bayern disputó 86 encuentros: ganó 70, empató 9 y perdió 6, con un balance 255 goles a favor y 85 goles en contra. Su equipo es, de largo, el más goleador en la historia de la entidad de Baviera.

Su Bayern contaba entonces con futbolistas de talla mundial en el mejor momento de su carrera como Manuel Neuer, David Alaba, Joshua Kimmich, Thomas Müller o Robert Lewandowski, con quien Flick se reencontrará en Barcelona.

Aquel equipo, que practicaba una presión tras pérdida asfixiante y atacaba la meta rival con un fútbol de vértigo y un intensidad difícil de igualar, logró una media de goles de 2,97 por partido, la más alta de la historia del club, incluso por encima de los 2,45 dianas por encuentro del Bayern de Guardiola.

En aquellas dos temporadas, Lewandowski firmó 103 dianas y 19 asistencias en 87 partidos, siendo el máximo goleador de la Bundesliga en ambas campañas y también de la Champions el curso 2019-20.

Y Muller marcó 23 tantos y repartió 42 pases de gol en 95 encuentros, convirtiéndose en el mejor asistente de la Bundesliga durante tres años consecutivos.

Si comparamos los números del Bayern Munich de Flick con los del Barcelona de Xavi Hernández, su predecesor en el banquillo del club catalán, el alemán vuelve a salir ganando.

Sus 2,91 goles por partido son muy superiores a los 1,88 tantos que el Barça ha promediado durante las dos temporadas y media que ha tenido a Xavi como entrenador.

También en remates totales (17,25 por 14,16) y remates a puerta (7,29 por 5,33) el Bayern de Flick aparece como claro vencedor.

Y también en el apartado defensivo, donde el conjunto bávaro mantuvo un promedio de goles encajados por debajo de uno (0,95) a las órdenes del técnico germano, por los 1,09 goles encajados del Barcelona de Xavi.

La Copa América está a la vuelta de la esquina y la Argentina de Messi defiende la corona. Lo que debe saber

Obviamente, ni las plantillas, ni la época, ni el contexto son los mismos, pero el de Heidelberg, en paro desde que fuera despedido de la ‘Mannschaft’ hace ocho meses y medio, tendrá ahora la oportunidad de demostrar, en otro grande de Europa, que no fue casualidad aquella ‘obra de arte’ que fue el Bayern de finales de la segunda década de este siglo.

Trabajo en equipo en Barcelona

Flick aseguró que su libro de estilo se basa en la posesión del balón y el fútbol ofensivo, dos aspectos que le gustan y en los que trabajará para conseguir llevarlos a cabo en el equipo catalán.

El nuevo entrenador agradeció “a todas las personas que se han implicado” en su contratación, un compromiso firmado para las dos próximas temporadas, hasta junio de 2026.

“Es un honor y un sueño firmar un contrato como entrenador del FC Barcelona, trabajar para este club, para este gran club”, insistió el técnico de Heidelberg, quien aseguró que tiene “muchas ganas de empezar a trabajar para este increíble club”.

“Desde que he llegado, he comprobado que todo el mundo quiere a este club y hacen todo lo posible por su éxito”, dijo Flick, que llegó este martes a Barcelona, pero que no firmó su contrato hasta este miércoles, puesto que el club catalán tenía que resolver la liquidación del contrato con el anterior técnico, Xavi Hernández.

¿Quiénes son los grandes favoritos para ganar la Eurocopa 2024? Lo que usted debe saber

Flick también se refirió al potencial de los jóvenes jugadores azulgranas y recalcó que el Barça dispone de “una de las mejores canteras del mundo”, además de insistir en que en el primer equipo se produce “una buena mezcla entre jugadores con experiencia y jugadores jóvenes con talento”.

Ahora se plantea mano a mano con el director técnico, Anderson de Souza, Deco; y el presidente Joan Laporta.

“Para mí es importante trabajar en equipo. Hemos de trabajar juntos en este aspecto. Nos tenemos que focalizar en esta tarea y estoy feliz de hacerlo con esta gente”, dijo.

El entrenador alemán se mostró ambicioso en esta etapa. Recordó que ya con el Bayern Munich ganó “algunos títulos” y le gustaría continuar con este camino aquí en el Barcelona.