“Me quieren silenciar”: AMLO denunciará a juez que falló a favor de Xóchitl Gálvez

undefined
undefined

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se lanzó contra el juez que falló a favor de Xóchitl Gálvez y acusó que lo “quieren silenciar”. 

En la conferencia del presidente de este 8 de agosto, López Obrador anunció que presentará una denuncia contra el juez Martín Santos Pérez por otorgar la suspensión provisional a Xóchitl Gálvez para “silenciarlo”, ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

“Cómo están los jueces, los magistrados y los ministros, todo puede suceder, ya estamos viendo como me quieren silenciar, un juez que habla de malicia efectiva, le voy a contestar al juez por escrito porque la malicia efectiva es de su parte y le voy a enviar también formalmente un escrito al Consejo de la Judicatura en contra el juez por todos sus antecedentes y por su actuación sectaria, ilegal e injusta, además politiquera”, dijo. 

López Obrador explicó que va a denunciar al juez Santos Pérez por sus antecedentes y “por lo que está haciendo en mi contra”, y que espera que el Consejo de la Judicatura Federal actúe. 

Leer más: AMLO descalifica al Tribunal Electoral por frenar dichos contra Xóchitl Gálvez y dice que puede solicitar desafuero de magistrados

Segob exhibe a juez por fallo a favor de Xóchitl Gálvez

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), María Luisa Alcalde, exhibió al juez que falló a favor de Xóchitl Gálvez en el recurso que promovió por los dichos del presidente Andrés Manuel López Obrador y aseguró que la determinación “violenta la libertad de expresión”. 

Alcalde Luján dijo que el juez octavo de distrito en materia administrativa, Martín Santos Pérez se “extralimitó” con la suspensión provisional que le concedió a Xóchitl Gálvez contra el mandatario por las declaraciones que ha hecho de la aspirante del Frente Amplio por México.

“El juez octavo de distrito en materia administrativa, sobre todo por la preocupación respecto a que se está extralimitando de sus facultades, aprovechándose de un amparo, se toman decisiones para violentan el derecho a la libertad de expresión del presidente, también el derecho a la información de las mexicanas y los mexicanos, afectando con ello la democracia”, dijo. 

El 7 de agosto se informó que el juez Santos Pérez concedió a Gálvez una suspensión provisional que ordena al presidente López Obrador abstenerse de realizar manifestaciones con “malicia efectiva” en las señales y redes sociales oficiales. 

María Luisa Alcalde dijo que algunos antecedentes de este juez son que ha concedido suspensiones, por ejemplo, para que las Fuerzas Armadas no realicen labores de seguridad pública, otra del programa piloto de la SEP para aplicar el nuevo plan de estudios y una más por la venta de cigarrillos electrónicos. 

¿En qué consiste la suspensión otorgada Xóchitl Gálvez contra AMLO? 

El juez Martín Santos determinó ordenar al presidente López Obrador frenar los ataques en contra de Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México.

Lo anterior luego de que la senadora del PAN demandó las “declaraciones imputando hechos y haciendo calificaciones que van en perjuicio de los derechos humanos”, esto luego de que el presidente difundió los supuestos contratos que han obtenido las empresas de la senadora, así como sus ingresos.

En el amparo también se pide que el presidente no transmita ningún discurso de odio y se eliminen las declaraciones que hizo respecto a Xóchitl Gálvez en las conferencias mañaneras del 3, 4, 5, 7 y 14 de julio.

De igual forma, el juez mandó a la SHCP, SAT, UIF y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a abstenerse de proporcionar información sobre la situación financiera, fiscal, bancaria y empresarial de Xóchitl Gálvez.

El juzgador no hizo públicos la totalidad de los efectos de la medida cautelar y programó para el 29 de septiembre la audiencia constitucional en la que definirá si ampara de manera definitiva a Gálvez.

Dichos de AMLO sobre Xóchitl Gálvez no son violencia de género: CNDH descarta queja del PAN

Por otro lado, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) descartó una queja que senadores del PAN presentaron contra el presidente argumentando violencia de género del mandatario.

Sin mebargo, este 8 de agosto, la CNDH desechó la queja y publicó la determinación del expediente que iniciaron por la queja de senadores del PAN, hecha el pasado 27 de julio para denunciar al presidente por presuntamente violar los derechos humanos de los aspirantes del Frente Amplio por México.

La resolución de la Comisión aborda el caso en particular de Xóchitl Gálvez “desde la perspectiva de género” y según su análisis, basándose en fallos de la SCJN y otros documentos internacionales, el presidente López Obrador no realizó expresiones amenazantes ni de violencia de género. 

“En el caso de Xóchitl Gálvez, desde esta Comisión Nacional no se advierten en las conferencia de prensa del Titular del Poder Ejecutivo Federal expresiones amenazantes, y tampoco se desprende de ellas violencia de género, más allá de generar un impacto en las y los interlocutores, y detonar una deliberación pública”. 

CNDH respalda a AMLO en denuncia contra Xóchitl Gálvez 

En su resolución, la CNDH señala que en las conferencias del presidente de los días 29 de julio, 5 y 10 de julio, donde menciona a las personas que impulsan la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez, “no se hizo en función de que estas sean hombres y ella mujer, sino de su afinidad ideológica y pertenencia partidista”. 

Comentarios que, según el organismo, no ponen en riesgo la integridad de la senadora del PAN, ni su familia, tampoco de sus bienes patrimoniales. 

Además, sobre la denuncia de López Obrador acerca de los contratos que recibieron las empresas de Gálvez y la petición de que se investigue, “han sido públicos desde hace varios años, anteriores a la conferencia del presidente”. 

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, encabezó la mañanera en donde se trató el tema del Tren Maya. Los acompañaron los gobernadores Rutilio Escandón y Carlos Manuel Merino Campos.
AMLO le ha dedicado 35 menciones, tuits y secciones de la mañanera a Xóchitl Galvez en un mes

Conferencia de AMLO “son un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas”

La CNDH recordó que las conferencias de prensa del presidente López Obrador  “son un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas” y que los aspirantes del Frente Amplio por México, por ser servidores públicos, están expuestos a mayor escrutinio y obligado a transparentar todo posible acto que los involucre. 

El organismo dijo que revisaron 128 conferencias que incluye la queja de los senadores del PAN y que no encontraron elementos que pudieran derivar en violaciones a derechos humanos de ninguno de sus aspirantes ni por su condición de género, clase social, condición económica, origen, edad o religión. 

Y agregaron que en algunos casos, las expresiones del presidente han sido en respuesta a los señalamientos previos de los aspirantes de la oposición. 

Por todo lo anterior, la CNDH asegura que no encontró elementos suficientes para acreditar violaciones a los derechos humanos ni motivos para darles atención pero les sugirió acudir al INE por ser el organismo responsable en el tema electoral. 

El pasado 27 de julio, Kenia López Rabadán y senadores del PAN presentaron una queja en la CNDH contra el presidente López Obrador por violar derechos humanos de aspirantes de Va por México.

Los legisladores señalaron que a través de su poder y los privilegios de información del Estado mexicano ha tergiversado, manipulado, usado facciosamente la información con la intención de dañar a sus compañeros y violan sus derechos de participación.

Y que utiliza sus conferencias como una plataforma para atacar de manera reiterada y sistemática a la oposición en especial a Xóchitl Gálvez, Santiago Creel y Francisco García Cabeza de Vaca para dañar su dignidad e integridad física y de sus familias.