Y ahora Sedena va a remodelar estadio de beis

MÉRIDA, Yuc., enero 4 (EL UNIVERSAL).- En una tarea extra más para las Fuerzas Armadas, el general Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), anunció que el Ejército se hará cargo de la remodelación del estadio de beisbol Kukulcán, de Mérida, Yucatán.

En conferencia de prensa y frente al presidente López Obrador, el general secretario detalló que el estadio tendrá la capacidad para recibir a 16 mil 537 aficionados y que en los próximos días se determinarán cuáles son los trabajos a desarrollar por parte del Ejército Mexicano para esta remodelación.

"El estadio de beisbol es un proyecto que tendrá la capacidad para recibir a 16 mil 537 personas y que se está analizando, y en los próximos días, semanas, estaremos ya determinando cuáles serán los trabajos que se podrán desarrollar para que también tenga listo este estadio para beneficio de la ciudadanía", dijo.

En una diapositiva presentada en las instalaciones de la Base Aérea Militar número 8, se detalló que la Dirección General de Ingenieros de la Sedena se encuentra revisando el proyecto para determinar el presupuesto paramétrico para que, una vez que se tengan los estudios faltantes, se obtenga el presupuesto total del proyecto.

Al tomar la palabra, el gobernador Mauricio Vila (PAN) señaló que se necesitan definir algunos puntos en específico para que los militares inicien la remodelación del estadio, el cual calificó como un "importante proyecto".

"No es militarización"

Al manifestar que "no es militarizar el país", el presidente López Obrador justificó la participación de las Fuerzas Armadas en obras del gobierno, pues aseguró que al llegar a la Presidencia se encontró "un desastre" en el funcionamiento de la administración federal.

Señaló que las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar) son dos instituciones "pilares" del Estado mexicano y en las cuales, indicó, se ha apoyado para cumplir con su responsabilidad al frente del gobierno.

"Se habla de que ya en todo están el Ejército y la Marina, pero debe de entenderse de que nosotros llegamos al gobierno y encontramos un desastre en el funcionamiento del gobierno; para decirlo de otra manera o utilizando el símil del elefante, nos encontramos un elefante echado, mañoso, reumático, que lo tuvimos que parar y a empujarlo para que caminara, porque el gobierno no estaba preparado para servir al pueblo, el gobierno era un facilitador para los negocios, las transas que se hacían arriba.

"Nos apoyamos en la Secretaría de la Defensa y en Marina. No es militarizar el país, es apoyarnos en dos instituciones que son pilares del Estado mexicano y que nos han ayudado mucho para cumplir con nuestra responsabilidad de gobierno", aseveró.

Destacó que con el apoyo de los ingenieros militares se terminó de construir en dos años y medio el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Aeropuerto Internacional de Tulum en un año y cinco meses, y el Parque La Plancha, en Mérida, Yucatán, en tan sólo 18 meses.

"Con los ingenieros militares vamos a hacer el hospital O’Horan, el más grande de México, de 300 camas, en año y medio..., a lo mejor en menos, porque lo tenemos que inaugurar en septiembre de este año. Una inversión en ese hospital de casi 5 mil millones de pesos.

"Nos han ayudado mucho los ingenieros militares, lo mismo la Secretaría de Marina en el manejo del puerto, en las obras de desazolve, también en la administración de aeropuertos", dijo.

Aseguró que puede probar que tras tomar el control del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por parte de la Marina ha dejado de existir el tráfico de droga y ha habido una reducción "considerable" del robo de maletas en el aeropuerto capitalino.

Acusó que en el pasado el aeropuerto capitalino estaba controlado por el narco y que cuando se mencionaba la clave "3545" todo mundo "tenía que salirse o voltear a ver para otro lado y se paraba el aeropuerto y bajaban aviones con droga".