Los secuestros de niños y mujeres aumentan a un ritmo alarmante en Haití


Los últimos informes recibidos por Unicef revelan un aumento alarmante en los secuestros de niños y mujeres en Haití, con casi 300 casos confirmados en los primeros seis meses de 2023, casi igualando el número total documentado para todo el año anterior, y cerca de tres veces más que en 2021.

En la mayoría de los casos, los grupos armados toman por la fuerza a los niños y las mujeres y los utilizan para obtener ganancias financieras o tácticas. Las víctimas que logran regresar a casa lidian con profundas cicatrices físicas y psicológicas, posiblemente durante muchos años.

LAS MUJERES Y LOS NIÑOS SON LA TENDENCIA EN LOS SECUESTROS EN HAITÍ

“Las historias que estamos escuchando de los colegas y socios sobre el terreno son impactantes e inaceptables”, dijo el director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Garry Conille. “Las mujeres y los niños no son productos básicos. No son fichas de cambio. Y nunca deben estar expuestos a una violencia tan inimaginable. La creciente tendencia en los secuestros es extremadamente preocupante, ya que amenaza tanto al pueblo de Haití como a aquellos que han venido a ayudar”.

La situación general en Haití es catastrófica. Hoy en día, se estima que 5.2 millones de personas, o cerca de la mitad de toda la población, necesitan asistencia humanitaria, incluidos casi tres millones de niños. Además de que los niños y las mujeres son sacados de las calles y expuestos a un profundo trauma y angustia, los informes indican que los sistemas de salud locales están al borde del colapso y las escuelas están bajo ataque, manteniendo a los civiles bajo constante terror.

AUMENTO DE VIOLENCIA, SAQUEOS, BLOQUEOS

El aumento de la violencia, los saqueos, los bloqueos de carreteras y la presencia generalizada de grupos armados obstruyen gravemente los esfuerzos humanitarios, lo que dificulta la entrega de la ayuda tan necesaria a las comunidades afectadas, indica el organismo internacional. “A medida que pasan los meses, añade una capa cada vez mayor de miedo y complejidad a un entorno ya de por sí desafiante para aquellos que entregan ayuda para salvar vidas”.

“He sido testigo de la notable resistencia de los niños, las mujeres y las familias haitianos mientras se enfrentan a desafíos aparentemente insuperables, negándose a rendirse”, dijo Conille. “Sin embargo, su valentía se encuentra con un terror cada vez mayor e impensable. Debe parar ahora”,

Por si fuera poco, los sistemas sanitarios locales “se tambalean al borde del colapso y las escuelas son objeto de ataques, lo que mantiene a la población civil bajo un terror constante”. Las pandillas controlan alrededor del 80 por ciento de Puerto Príncipe, capital de un país sumido en el caos, donde las violaciones, los secuestros y los robos son frecuentes. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

EUA envía a 4,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela a México

Hambre en Haití: uno de cada cuatro niños sufre desnutrición crónica

Haitianos huyen de la violencia

Película ‘Barbie’ supera los 1,000 millones de dólares de ingresos mundiales

En el mundo existen niños ‘ocultos’ que viven con VIH y pueden morir a los 2 años