Scholz se muestra "avergonzado" por antisemitismo al conmemorar la "Noche de los cristales rotos"

El canciller alemán, Olaf Scholz, lleva una kipá durante la conmemoración del 85 aniversario de la "Noche de los cristales rotos" en la sinagoga Beth Zion en Berlín, Alemania.

Por Sarah Marsh y Andreas Rinke

BERLÍN, 9 nov (Reuters) - El canciller Olaf Scholz se declaró "avergonzado e indignado" por la reciente oleada de incidentes antisemitas en Alemania y advirtió de que Berlín no tolerará ese odio antijudío al conmemorar el 85 aniversario del pogromo nazi de la "Noche de los cristales rotos".

Scholz habló en una ceremonia en una sinagoga de Berlín para conmemorar la "Kristallnacht" junto a líderes judíos. La sinagoga fue una de las mil dañadas o destruidas en Alemania y Austria por las turbas nazis durante la "Noche de los cristales rotos" de noviembre de 1938.

Al menos 91 judíos fueron asesinados, unos 7.500 comercios saqueados y unos 30.000 hombres y niños detenidos durante los asaltos que precedieron al Holocausto o "Shoah", en el que perecieron unos seis millones de judíos.

La sinagoga en la que habló Scholz también fue atacada con cócteles molotov en la oleada de incidentes antisemitas que siguió al ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre y la posterior represalia israelí.

En la semana que siguió al ataque de Hamás, el organismo de control RIAS informó de 202 incidentes antisemitas en Alemania relacionados con esos ataques, un aumento del 240% con respecto al año anterior. La policía dijo que las mezquitas también fueron blanco de ataques durante el mismo período, y que ocho de ellas recibieron paquetes con fragmentos del Corán rotos mezclados con materia fecal.

"Toda forma de antisemitismo envenena nuestra sociedad", dijo Scholz, que llevaba una kipá, el gorro tradicional judío, como es habitual en una sinagoga para los hombres. "No lo toleraremos".

Los incidentes de antisemitismo han aumentado en todo el mundo desde el estallido de la guerra entre Israel y Hamás, provocando un examen de conciencia particular en Alemania, que se ha enorgullecido de su cultura de recordar su oscuro pasado y de extraer de él el deber histórico de luchar contra el odio antijudío.

Enseñar sobre la responsabilidad histórica de Alemania tras el Holocausto es especialmente importante, ya que las generaciones que lo vivieron en primera persona ya no están para compartir su testimonio, dijo Scholz.

(Editado en español por Carlos Serrano)